Jefe verificador de la ONU detalló aspectos del proceso de desarme de las FARC
- Redacción Acta diurna
- 28 jul 2016
- 2 Min. de lectura

El jefe de la misión de verificación de la ONU, Jean Arnault, explicó cómo avanza la labor que adelantará esta delegación especial que ha desplegado Naciones Unidas con respecto al cese al fuego y dejación de las armas por parte de las FARC. Arnault detalló que serán al menos 500 delegados los que llegarán para atender todo el proceso, de los cuales por el momento vendrán de quince países. En cuanto al aporte por naciones informó que 100 de los verificadores serán enviados por el Gobierno de Argentina, 75 por Chile, 85 por Paraguay, 30 por España y, por ahora, 30 de Cuba. Países como México, Bolivia, Guatemala, Suecia y Alemania, aún no han definido cuantos delegados van a enviar. Todos, según reportó el jefe la misión de la ONU tienen experiencia en este tipo de procesos, como también hablan español.
Lea también: Equipo de verificación de la ONU llegó a Colombia
Frente al tema de los soldados de Cuba, informó que serán 30, que no estarán uniformados y que tampoco podrán transitar con armas. Además fueron asignados por la Celac directamento, organismo regional escogido por las partes y la ONU para cumplir con esta labor. El senador y expresidente Alvaro Uribe, había advertido el martes que son soldados cubanos, los que harán esa verificación, lo cual en su opinión es riesgoso para la seguridad del país. El senador y negociador de paz, Roy Barreras, sostuvo que todos estos observadores estarán acompañados de la Policía Nacional, para cuando se movilicen por las zonas campamentarias. Por su parte el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, señaló: “El señor Arnault nos ha manifestado que se siente muy complacido y muy confiado de que lo que se acordó entre el Gobierno y la Habana va a garantizar que las FARC entreguen las armas, que hay un procedimiento seguro y confiable para los colombianos, de que éstas personas que hoy están en armas las entreguen y sean garantía de seguridad”. COLPRENSA.
Comments