Electricaribe facturó $65.732 millones por obras que no entregó: Contraloría
- Redacción Acta diurna
- 27 jul 2016
- 4 Min. de lectura

Los resultados de una auditoría realizada por la Contraloría General de la República durante el primer semestre de 2016 al Ministerio de Minas y Energía, donde el organismo de control evaluó lo concerniente a la entrega de dineros públicos a Electricaribe para adelantar la normalización del servicio de energía eléctrica a 63.783 usuarios de la costa caribe, parte de lo cual incumplió la empresa, lo que evidenciaría un detrimentro patrimonial de $65.732 millones al Estado colombiano.
La Contraloría consideró que hubo fallas por parte del Ministerio de Minas y Energía en la supervisión de la ejecución de estos contratos, teniendo en cuenta que los recursos destinados y pagados para la normalización de usuarios no cumplieron con el fin definido por el Programa de Normalización.
Además, hubo una deficiente administración y ejecución de los recursos recibidos por Electricaribe y falta de seguimiento y control del Ministerio, pues se determinó que la ejecución financiera no guarda una relación directa con el avance real de las obras de cada proyecto y que las obligaciones pactadas para energizar el número de usuarios establecidos como población beneficiaria, no se cumplieron en los plazos aprobados, por parte de Electricaribe en su calidad de contratista.
"Esto sucedió sin que el Ministerio de Minas y Energía hubiese tomado las acciones necesarias que condujeran al logro de la finalidad perseguida con la asignación de los recursos públicos destinados a cubrir las necesidades de normalización en el servicio de energía, para las comunidades menos favorecidas en los departamentos de la Costa Caribe", resaltó el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón. Aunque los recursos del Programa de Normalización Eléctrica (PRONE) fueron girados en su totalidad, solo se normalizó el 68,5% de los usuarios proyectados, precisó.
Lea también: El mantra de Electricaribe
El Contralor cuestionó la conducta tanto del Ministerio como de Electricaribe y consideró que la gestión fiscal de la cartera de energia fue ineficaz e ineficiente al incumplir con el objetivo de normalizar los más de 63 mil usuarios de la Región Caribe que se había previsto al suscribir estos contratos.
Ni obras, ni plata
La Contraloría Delegada de Minas y Energía revisó el Contrato PRONE GSC-157-2012, suscrito entre el Ministerio de Minas y Energía y Electricaribe, por valor de $86.072 millones, mediante el cual Electricaribe se comprometió a ejecutar recursos para normalizar 34.940 usuarios en siete 7 departamentos de la Costa Caribe: Atlántico, La Guajira, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre. Se acordó la realización de 134 proyectos, se definió como plazo para la actividad de administración, ejecución de los recursos, asistencia técnica y energización el 30 de diciembre de 2013 y mediante otro sí No. 3 se extendió dicho plazo hasta el 31 de diciembre de 2014. El Ministerio desembolsó el 90% de los recursos comprometidos, que ascienden a $77.465 millones, a través del encargo fiduciario, de los cuales la Fiduciaria realizó giros por $72.267 millones autorizados por la interventoría de los contratos. Sin embaro, Electricaribe solo ha puesto en operación 75 de los 134 proyectos aprobados, no obstante que el plazo establecido contractualmente para ello se encuentra vencido. El valor resultante de $46.442 millones se convierte en presunto detrimento, derivado de la no aplicación de los recursos a los fines previstos en el programa de normalización.
Así mismo, la Contraloría revisó el Contrato PRONE GSA-106-2011, por valor de $46.076 millones, el cual tenía un plazo de ejecución hasta el 30 de diciembre de 2015, que mediante otro sí No. 8 se extendió hasta el 30 de diciembre de 2015. En dicho contrato, Electricaribe debía normalizar 21.707 usuarios en siete 7 departamentos de la Costa Caribe mediante la realización de 27 proyectos. Nuevamente el Ministerio desembolsó el 100% de los recursos comprometidos, que ascienden a $46.076 millones, a través del encargo fiduciario, de los cuales la Fiduciaria realizó giros por $44.330 millones autorizados por la interventoría de los contratos. Sin embargo, el contrato expiró el 31 de diciembre de 2015 y Electricaribe solo puso en operación 18 de los 27 proyectos a los que se comprometió. En este contrato el presunto detrimentro asciende a $12.699 millones, derivado de la no aplicación de los recursos a los fines previstos en el programa de normalización. Otro contrato que también revisó el ente de control es el PRONE GSC-226-2012, por valor de $21.489 millones, mediante el cual Electricaribe normalizaría 7.136 usuarios en 6 departamentos de la Costa Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre), mediante la realización de 38 proyectos. El plazo para la actividad de administración, ejecución de los recursos, asistencia técnica y energización era el 30 de diciembre de 2013 y mediante otro sí No. 3 se extendió dicho plazo hasta el 31 de diciembre de 2014. El Ministerio desembolsó el 90% de los recursos comprometidos, que ascienden a $19.340 millones, a través del encargo fiduciario, de los cuales la Fiduciaria realizó giros por $16.804 millones autorizados por la interventoría de los contratos, En este tercer contrato, la CGR evidenció que Electricaribe solo ha puesto en operación, entendida la "puesta en operación" como usuarios conectados a la red de energía eléctrica normalizada, 23 de los 38 proyectos aprobados, no obstante que el plazo establecido contractualmente para ello se encuentra vencido. En este caso, el hallazo fiscal sería de $6.591 millones.
Comments