Rebaja de perspectiva de Colombia aumenta precio del dólar
- Redacción Acta diurna
- 25 jul 2016
- 2 Min. de lectura

El dólar en Colombia inició la semana escalando. Sobre las 10 de la mañana la moneda estadounidense subía en promedio $45 hasta los $2.987. Sin embargo ya registró un precio máximo intradiario de $2.998,90, muy cerca de la barrera de los $3.000. Los analistas indican que este nuevo aumento en el dólar obedece en gran medida a la reciente decisión de Fitch Ratings de cambiar desde "estable" hasta "negativa" la perspectiva sobre la calificación de la deuda colombiana en moneda extranjera, y la incertidumbre que esto genera en el mercado. También influye en el fortalecimiento del dólar la caída que está presentando el petróleo de referencia Brent que hoy pierde 1,8% y se ubica por debajo de los 45 dólares por barril, registrando los precios más bajos en un poco más de dos meses.
El viernes la calificadora de riesgo Fitch Ratings revisó la perspectiva de las calificaciones de Colombia de estable a negativa y afirmó su calificación en moneda extranjera en 'BBB'. Además, Fitch ratificó las calificaciones de emisión de los bonos senior no garantizados en moneda extranjera en 'BBB' y el techo país en 'BBB +'. Fitch ha rebajado la calificación de los títulos a largo plazo en moneda local de Colombia a 'BBB' desde 'BBB +' . La perspectiva de la calificación es negativa. Las calificaciones de emisión de bonos en moneda de Colombia a largo plazo sin garantía de alto nivel también han sido degradados a 'BBB' desde 'BBB +'. Estas medidas que fueron adoptadas por Fitch obedecen a que el déficit de cuenta corriente de Colombia alcanzó el 6,4% del PIB en 2015, lo que aumenta la vulnerabilidad del país a los cambios de ánimo de los inversores y las condiciones financieras externas. Fitch prevé que el déficit se reducirá al 5,8% en 2016 y disminuirá gradualmente en 2017 y 2018. Para la calificadora el déficit en cuenta corriente colombiano podría rondar el 5,3% del PIB entre los años 2016 y 2018, muy por encima de la mediana de países BBB del 1,6%. También tuvo en cuenta el desmejoramiento en los indicadores relacionados con la deuda externa del país. De otro lado explica que el déficit fiscal del Gobierno central será de 3,9% del PIB en 2016, frente al 3,1% de 2015. Al respecto el jefe de Investigaciones Económicas de Global Securities Daniel Escobar señaló que "lo que anunció hoy Fitch Ratings se debió a un tema de ajuste metodológico, ya que habían unos criterios que en Colombia no se estaban usando, y pues aunque mantiene la calificación inalterada, para los bonos en el exterior y para el país como tal, ha decidido hacer un ajuste de la perspectiva desde estable a negativa". Agregó que "el otro tema interesante, es que hay una diferencia en calificaciones entre los bonos emitidos en dólares y los bonos emitidos en pesos, generalmente los bonos emitidos en pesos moneda de Colombia, son más fáciles de pagar y por eso la calificación era BBB+, esos bonos en pesos, fueron revisados a la baja a BBB".
Comentarios