CAF otorga US$450 millones a Colombia para movilidad y conectividad territorial
- Redacción Acta diurna
- 21 jul 2016
- 2 Min. de lectura

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) otorgó un préstamo a largo plazo de US$450 millones al programa ´Ciudades Modernas e Infraestructura para la Integración Territorial Sostenible´, con el fin de apoyar acciones estratégicas de política pública y de alto impacto que permitan mejorar la conectividad de los territorios en un escenario de posconflicto, promover el desarrollo urbano sostenible y optimizar los sistemas de transporte público de Colombia. Los fondos, gestionados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), están alineados con las iniciativas del Gobierno en diferentes áreas del desarrollo urbano, como son la creación de ciudades sostenibles, la mejora de la movilidad urbana y la mayor conectividad territorial para lograr una integración urbano-rural que contribuya a aumentar la productividad y a consolidar a las ciudades como motores económicos del país.
Lea también: Concretado cierre financiero de proyecto Cartagena–Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad
“Hoy más que nunca necesitamos ciudades más inclusivas, competitivas, eficientes y sostenibles que sitúen al ciudadano en el centro de la acción, y que sean los verdaderos motores del crecimiento económico. Es por esto que las inversiones para mejorar las infraestructuras urbanas e interurbanas son tan importantes, ya que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y contribuyen a una necesaria transformación productiva de los países”, explicó Enrique García, presidente ejecutivo de CAF. El apoyo de CAF en el financiamiento de este préstamo contribuirá, entre otros, a la formulación y seguimiento de políticas públicas que impulsen el desarrollo urbano y las infraestructuras para la integración territorial sostenible; a incentivar el diálogo sobre aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible del país; y a lograr los objetivos de optimización de la gestión financiera del Estado priorizados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Comments