¿Cómo jugarán los partidos políticos en el plebiscito por la paz?
- Redacción Acta diurna
- 21 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Una vez aprobado por la Corte Constitucional el plebiscito por la paz -que espera la sanción y posterior convocatoria por parte del presidente Santos- será un reto para los partidos políticos del país la estrategia que deberán aplicar para la campaña por el ‘Sí’ o por el ‘No’. Algunos partidos ya expresaron si apoyarán la iniciativa y cómo realizarán las respectivas campañas Sien embargo, estas campañas de los partidos políticos tendrán varios condicionantes, como el que “A la campaña del plebiscito no se pueden incorporar contenidos que promuevan un partido, movimiento político o grupos significativos de ciudadanos que se relacionen con la promoción de candidaturas a cargos de elección popular”, según indicó la Corte en su decisión del lunes. Así pues, algunos partidos políticos anunciaron sus intenciones sobre plebiscito. Centro Democrático Aunque con la resistencia civil el Centro Democrático ya había iniciado campaña contra los acuerdos, el senador Carlos Mejía declaró que esta semana decidirán si su estrategia será hacerle campaña a la abstención o al ‘No’. Partido Conservador Por su parte, los conservadores tienen planeada una campaña por el ‘Sí’ independiente, como partido. Según la senadora Nidia Osorio, “el partido Consevador quiere también hacerse visible ante su electorado, ante sus militantes. Vamos a invitar a todos los líderes políticos, alcaldes, gobernadores, concejales, que se identifican con nuestro movimiento para que apoyen el plebiscito”. Partido de La U El partido de La U, que fue el que radicó el proyecto del plebiscito, anunció que tendrán su propia campaña y que no seguirán lineamientos de otras instituciones. “Vamos a realizar nuestra propia campaña por el ‘Sí’ y la vamos a hacer por regiones, cada jefe regional tendrá su jefatura y creatividad en las regiones”, aseguró el senador Armando Benedetti. Partido Liberal Este partido dejó claro que su campaña se basará en el ‘Sí’, y según su codirector, John Jairo Roldán, se iniciará una campaña política, “y nuestro candidato se llama Sí a la paz y vamos a hacer todo lo habido y por haber para que ese candidato tenga la mayoría de votos”. Polo Democrático El Polo ya había sentado su posición sobre el apoyo al plebiscito y su campaña por el ‘Sí’, sin embargo, el senador Jorge Robledo recuerda que dicha posición es un apoyo a la paz, pero no al Gobierno. “Nos basaremos en explicar que lo que se va a votar no es si a uno le gusta Santos o no, es votar para desarmar rápido a las FARC”. Alianza Verde La Alianza Verde decidió arrancar la campaña por el ‘Sí’ de los acuerdos de paz y para ello, según su director, “ya se hicieron 11 de 13 talleres regionales que tenemos previstos con todos nuestros electos, concejales, diputados, ediles, para preparar el partido hacia el resto de la campaña”, dijo Antonio Sanguino. Cambio Radical Tras la reunión de la bancada nacional, Cambio Radical anunció su apoyo al plebiscito. “Nuestra colectividad celebra la determinación que permitirá expresar, a través del voto popular, el respaldo ciudadano frente a las negociaciones que actualmente se adelantan en La Habana”, dio a conocer el partido en un comunicado. VANGUARDIA.
Comments