35.000 venezolanos cruzaron la frontera para abastecerse con alimentos y medicinas
- Redacción Acta diurna
- 11 jul 2016
- 3 Min. de lectura

Ayer a las 6:00 de la mañana (hora venezolana) un primer lote de unas 70 personas, la mayoría viajeros que venía desde Venezuela, pasaron la frontera. A los viajeros les revisaron documentos migratorios de salida, el resto pudo hacer el paso respectivo mostrando solo la cédula de identidad venezolana.
Progresivamente fue creciendo el número de personas que esperaban por cruzar y apenas pasadas las 6:30 am (hora venezolana) cerca de 200 personas conformaban la fila que fluía continuamente en grupos de 50 o 60 por lote.
Según el testimonio de las personas que pasaron a territorio colombiano, su objetivo era comprar alimentos y medicinas, ya que desde hace algún tiempo, es con lo que menos cuenta.
Más de 35.000 personas pasaron por el puente que comunica a Venezuela con Colombia, según el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.
Los supermercados se vieron abarrotados por los compradores venezolanos que buscaban artículos de la canasta familiar debido al desabastecimiento que sufre el vecino país.
Después de cruzar la frontera, los miles de venezolanos se dirigieron a las casas de cambio para hacer el canje de bolívares. De ahí se trasladaron a los principales supermercados del centro de Cúcuta para hacer las compras, pero ante la masiva demanda, los establecimientos quedaron desabastecidos.
Las personas adquirieron productos básicos como huevos, harina, arroz, papel higiénico, entre otros, siempre con la preocupación puesta en lo que se les permitirían ingresar a su país. En supermercados como El Ideal y Los Montes, el Escuadró Móvil Antidisturbios (Esmad) tuvo que hacer presencia para controlar el ingreso de personas y evitar accidentes durante la compra, situación que generó largas colas en las afueras de los establecimientos.
Sin embargo, esta, y otras estrategias, como ofrecer transporte gratis a los que compren en sus supermercados, fueron puestas en marcha por los dueños de los centros de abasto cucuteños para poder atender a los connacionales y así reabastecer sus negocios con productos que escaseaban.
Esta es la primera vez que el gobierno venezolano autoriza el paso de personas por los puentes que comunican al estado Táchira con Norte de Santander desde el pasado 19 de agosto, cuando que tomó la decisión unilateral de cerrar la frontera y expulsar a cientos de connacionales que residían en las poblaciones fronterizas.
La felicidad de quienes pudieron pasar libremente hacia Colombia fue evidente, pues todos, al momento de pasar los puentes, aplaudían, gritaban e incluso se les oía decir al unísono: “tierra santa” al momento de ingresar a Colombia.
Acercamientos iniciaron hace dos semanas
Por su parte, los acercamientos para hablar de la apertura de la frontera comenzaron hace un par de semanas con la reunión del gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora con el presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna, en la cual se habló de una agenda para prepararse para un posible desbloqueo del paso a través de los puentes internacionales.
Luego, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, también se reunió con su homólogo tachirense y acordaron hacer gestión con los presidentes de ambos países para dar fin al cierre que ya completa casi 11 meses.
Solo días después de esas reuniones, se vivió en la frontera un hecho sin precedentes en el cual unas 500 mujeres residentes en Ureña y San Antonio, rompieron el cerco de la guardia nacional y pasaron a territorio colombiano a comprar medicamentos y alimentos, desesperadas, según manifestaron, por el desabastecimiento que sufre el vecino país.
Ante esa situación, el pasado jueves llegaron a Cúcuta la canciller María Ángela Holguín y el presidente Juan Manuel Santos, quienes sostuvieron reuniones con empresarios y representantes de gremios del departamento para escucharlos y definir los temas prioritarios en los que se debe trabajar para prepararse para una frontera abierta con mayor seguridad.
“Ver a esas señoras pasar por comida me hizo tomar la decisión de venir a Cúcuta; y creo que no me equivoqué”, sostuvo el mandatario. “He decidido crear un grupo de trabajo, que será liderado por la canciller María Ángela Holguín, con el fin de que se pueda dar una reapertura de la frontera siguiendo una hoja de ruta que nos lleve a hacer las cosas bien”, afirmó Santos en su visita a Cúcuta.
Allí se estableció un plan de trabajo que comenzará a materializarse hoy lunes en el Salón Eustorgio Colmenares de la Gobernación y cuyo enfoque es la lucha contra el contrabando. Se establecieron mesas encargadas de elaborar las pautas de control migratorio, lucha anticontrabando, seguridad, educación y salud.
Igualmente, se hará otra mesa para definir recomendaciones de carácter binacional, con el fin de que sean tomadas en consideración en las reuniones de ministros y presidentes de Colombia y Venezuela. RESUMEN AGENCIAS.
Comments