Minminas y gobernadores piden a Electricaribe asumir sus compromisos
- Redacción Acta diurna
- 30 jun 2016
- 2 Min. de lectura

El ministro de Minas y Energía, Germán Arce y los gobernadores de la región norte colombiana hicieron un llamado a Electricaribe para que asuma los compromisos adquiridos en el Plan 5Caribe, orientados a mejorar la prestación del servicio energético en esta zona del país. Este llamado lo hicieron los gobernantes en el marco de la reunión que se realizó ayer en la Casa de la Moneda en Cartagena, a la que asistieron el Ministro de Minas y Energía y los gobernadores del Atlántico Eduardo Verano De la Rosa, Bolivar, Dumek Turbay; Magdalena, Rosa Cotes; Córdoba, Edwin Besaile Fayad y un representante del gobernador de Sucre. El Ministro de Minas y Energía señaló que se ha cumplido con el cronograma de inversiones en la red de transmisión como parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional. “Para que el sistema esté integrado y funcionando al cien por ciento, Electricaribe debe hacer las inversiones requeridas en la red de distribución”, precisó el ministro Arce, quien también dijo que la Superintendencia de Servicios Públicos está haciendo el seguimiento y control a las inversiones que se deben realizar para mejorar este servicio. Representantes de Electricaribe manifestaron nuevamente que mientras esa empresa no recupere la cartera morosa por la prestación del servicio, no tienen capacidad de liquidez para realizar las inversiones requeridas. “El Gobierno Nacional ha demostrado su gran compromiso para dar solución al deficiente servicio de energía eléctrica en los departamentos de la región Caribe pero mientras Electricaribe no ponga de su parte, no podremos avanzar en el desarrollo de nuestros departamentos”, precisó el gobernador Eduardo Verano De la Rosa. Poyectos regionales Otro de los temas en la agenda del Ministro y los gobernadores fue el de la vía Barranquilla – Ciénaga, la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, presentó el análisis de técnicos y especialistas ambientales donde recomiendan no realizar más inversiones en la actual vía porque serán insuficientes ante la permanente erosión costera. La construcción de la actual vía Ciénaga – Barranquilla ha ocasionado la degradación y cambios negativos en la Ciénaga grande de Santa Marta debido a la muerte de 26 mil hectáreas de mangles, la construcción ilegal de diques y terraplenes así como la tala de 60 hectáreas de bosque. La propuesta de los expertos es construir esa conexión vial por otro trazado, con especificaciones técnicas y ambientales que no dañen el ecosistema y que perduren en el tiempo. En la reunión también se dieron a conocer alternativas para el Tren de Cercanías y se estableció que el proyecto es viable, lo que conllevará mayor desarrollo económico para Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Igualmente, quedó abierta la posibilidad de que este proyecto se expanda a los departamentos de Córdoba y La Guajira. Finalmente, el gerente de Telecaribe, Juan Manuel Buelvas, presentó los resultados de las mediciones de rating, donde se muestra que el canal regional es la tercera opción en el Caribe después de los dos canales privados, lo que es de gran importancia para los gobernantes costeños porque el canal juega un papel importante en el proceso de autonomía regional que se lidera en el Caribe Colombiano.
Comentarios