Gobierno y Cumbre Agraria crearán mecanismo de verificación de acuerdos
- Redacción Acta diurna
- 23 jun 2016
- 2 Min. de lectura

Ayer se adelantó una reunión entre el Gobierno Nacional y la Cumbre Agraria en la Casa de Nariño en donde se estableció la creación de un mecanismo con el que se pueda verificar el cumplimiento de los acuerdos.
“Nosotros hemos propuesto que la mesa de seguimiento esté compuesta por el Gobierno Nacional, por la Cumbre Agraria, por los garantes, por el grupo de congresistas que nos acompañó en Santander de Quilichao y cada uno de los países invitados, el sistema de Naciones Unidas y la Defensoría del Pueblo”, dijo el vocero de la Cumbre Agraria, Luis Fernando Arias, luego del encuentro.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó al respecto, que él y su colega de Agricultura, Aurelio Iragorri, se reunirán con el sistema de Naciones Unidas la próxima semana “para acordar ese mecanismo técnico que también contará con la participación de los garantes y que permitirá que los colombianos periódicamente conozcan cómo se avanza en el cumplimiento de esos acuerdos”.
Pero en la reunión donde se evaluaron todos los avances del acuerdo persistió una diferencia entre las partes sobre la modificación del sistema económico del país.
“Lo que sí quedó claro es que los integrantes de la Cumbre Agraria plantean una serie de cambios estructurales al modelo económico y social del país y que esos cambios estructurales no se pueden acordar en una mesa de negociación como ésta. Tenemos que abrir espacios para que se haga la discusión pero que no tomaremos decisiones en esa materia”, dijo el jefe de la cartera política.
Sin embargo, Arias, señaló: “Nosotros consideramos que este es un espacio para discutirlo como muchos otros escenarios en el país”.
Arias también se refirió a la reunión que anunciada entre ellos, las comunidades afrocolombianas y las delegaciones de paz del Gobierno y las FARC. Afirmó, que le plantearon al presidente Santos las razones por las que no asistirán al encuentro y le hicieron una nueva propuesta.
"No vamos a la audiencia de la mesa de La Habana que se convocó para el 26 y 27 de julio, primero porque nosotros consideramos que no nos sentimos recogidos en términos del enfoque que se le quiere dar a esa audiencia, que es meramente para ver cómo se va a implementar lo que ya se acordó, y no tenemos la posibilidad de poder opinar sobre muchos aspectos de temas que ya se han acordado”, dijo.
Por lo anterior, le propusieron lo siguiente: “Lo que le hemos solicitado al Gobierno Nacional es que en el marco de la comisión étnica podamos sostener una reunión con sus delegados el próximo 6 de julio aquí en la ciudad de Bogotá y nos autorice la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a sostener un diálogo con la delegación de paz de las Farc para los próximos 8 y 9 de julio”. COLPRENSA.
Comentarios