Fiscalía anuncia nuevo protocolo para investigar violencia sexual
- Redacción Acta diurna
- 21 jun 2016
- 2 Min. de lectura

Elka Venegas, Vicefiscal General de la Nación, dió a conocer el nuevo protocolo que implementará la entidad para judicializar la violencia sexual. Dentro de las líneas de indagación que podrán emplearse se contempla la investigación en contexto.
“La entidad ha trabajado arduamente porque somos conscientes de la grave incidencia que tiene este fenómeno de violencia en poblaciones históricamente discriminadas como son las mujeres. Sólo en 2015, la Fiscalía General de la Nación registró 47.600 víctimas de violencia sexual, de las cuales 85% son mujeres”, resaltó la vicefiscal.
De acuerdo con Venegas, este protocolo “contribuye a la superación de prejuicios existentes” en este tipo de investigaciones, para indagar estas conductas más allá de los autores materiales.
El protocolo, de cinco capítulos, explica en primera medida las afectaciones y efectos que llevan consigo las víctimas de este tipo de violencia, y además aclara que este tipo de delitos se pueden asociar con la violencia basada en género y otras formas de discriminación.
Igualmente, este nuevo mecanismo aborda la tipificación de este tipo de delitos en el código pena y aclara que en determinado momento estas conductas pueden llegar a ser enmarcadas por el derecho penal internacional como crimen de guerra y de lesa humanidad.
“El protocolo también desarrolla los estándares internacionales existentes en materia de violencia sexual y los aplica a la práctica investigativa y judicial colombiana. Esto incluye dar cumplimiento a la Convención Interamericana de Belém do Pará, que adopta medidas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”, aseguró Venegas.
La funcionaria reveló que en la Fiscalía, durante los últimos cuatro años, las investigaciones por violencia sexual se han incrementado, dado que en el periodo entre 2008 a 2011, la entidad imputó cargos contra 12.531 personas, mientras que en el periodo entre 2012 a 2015 se formularon cargos a 19.848 personas por este tipo de casos. COLPRENSA.
Comments