top of page

Aplazada elección del nuevo Fiscal General

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 10 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

Contrario a lo esperado y después de dos rondas de votación, este jueves no hubo humo blanco para la elección del nuevo Fiscal General de la Nación en la Corte Suprema de Justicia, contrario a la elección anterior donde Eduardo Montealegre fue elegido por el alto tribunal el mismo día de la presentación de los ternados.

Según se conoció, Martínez llegó a tener 13 de los 16 votos necesarios, mientras que Cifuentes y Reyes llegaron hasta 8 en diferentes votaciones. e incluso hubo altas votaciones en blanco.


La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Margarita Cabello Blanco, señaló que “la terna no solo es viable sino es buena. La presentación de los tres a juicio de la Corte fue muy buena y se mostraron conocedores de la Fiscalía y tuvieron planes muy bien presentados, lo cual dio tranquilidad

Aunque la Corte Suprema señaló que lo normal, por reglamento, es que la Sala Plena se reúna cada 15 días y que no hay por qué anticiparse, es incierto cómo podrá variarse las intenciones de voto de los magistrados que prometieron hacer un estudio juicioso de las propuestas que hicieron los candidatos.


Las Salas que componen a la Corte Suprema (Penal, Civil y Laboral) se comprometieron a hacer los estudios de las propuestas de los tres candidatos, para que en la reunión de Sala Plena del 23 de junio próximo se pueda elegir Fiscal y que no se extienda la situación de interinidad de la entidad.

Martínez, el favorito

Néstor Humberto Martínez Neira parte con la ventaja de haber alcanzado hasta 13 votos en una de las votaciones. Su propuesta se basa en cinco ejes fundamentales y busca un manejo gerencial de la Fiscalía, para optimizar los recursos suficientes, profundizar la capacidad investigativa, acelerar los tiempos que toman los procesos y reducir la congestión judicial y el altísimo nivel de expedientes que tiene cada fiscal. Martínez Neira, quien reseñó su labor previa en el sector público, dio prioridad en su exposición a la labor gerencial que necesita la entidad y señaló que debe ser un proyecto de gerencia pública más grande del país, para lo cual tiene un plan listo que sería socializado en el segundo semestre del año de ser elegido. Los otros ejes de su Fiscalía serán erradicar el crimen organizado, combatir la seguridad ciudadana y la corrupción, especialmente en las regiones, así como servir para la implementación de los acuerdos de paz y generar seguridad jurídica para hacer un adecuado tránsito al postconflicto. No obstante, Martínez Neira sorprendió con una singular propuesta que busca que se revalúe la criminalización de la violencia intrafamiliar pues, según dijo, “al criminalizarse la violencia intrafamiliar finalmente se está generando una ruptura del núcleo familiar a partir de expresiones de violencia de ocasión, además atosigando a todo el sistema penal colombiano”.

Cifuentes, una Fiscalía para el postconflicto

Mónica Cifuentes, quien llegó a tener hasta 8 votos claros en su favor, dijo que su Fiscalía será una entidad para el posconflicto, para combatir la corrupción y para no sucumbir ante la presión mediática. Según su criterio, será más que necesario fortalecer además la justicia ordinaria de cara al posconflicto, así como fortalecer las capacidades investigativas de la entidad, del CTI, y trabajar de manera mancomunada con la Contraloría, la Procuraduría y las Superintendencias. “Hay que fortalecer el enfoque gerencial de las investigaciones en contexto y la asociación de casos, y el análisis de cada tipo de criminalidad, tenemos que trasformar el paradigma de investigación”, indicó.

Reyes, el castigado

El exministro de Justicia Yesid Reyes, quedó ‘blanqueado’ en la primera ronda de votación, aunque alcanzó a dar la pelea en la segunda (con 8 votos) ante la expectativa de una Sala Plena que creía –en parte- que debía castigársele su gestión en la Cartera. Conciso, ‘dateado’ y con propuestas claras, Reyes ‘lanzó’ un dardo desde el comienzo, asegurando que se necesita un penalista en la Fiscalía y no sólo un gerente, para poder gerenciar con conocimiento de causa, de lo que se necesita. COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page