Gobernación del Magdalena y embajada sueca en alianza a favor de las victimas del conflicto
- Redacción Acta diurna
- 1 jun 2016
- 2 Min. de lectura

La Oficina de Atención Integral a Víctimas y Derechos Humanos de la Gobernación del Magdalena celebró un encuentro con delegados de la Embajada de Suecia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO- (por su siglas en inglés), y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, con el objetivo de establecer una alianza estratégica que permita desarrollar proyectos de impacto a la población magdalenense víctima del conflicto armado. El secretario General del Departamento con funciones delegatarias de gobernador encargado, Álvaro Méndez Navarro, presidió e instaló la mesa de trabajo desarrollada en el salón Arrecifes del Hotel Zuana. El Director de la Oficina de Atención Integral a Victimas, Donaldo Duica Granados, señaló que “el departamento del Magdalena va por el camino y la construcción de la paz”... “La sentencia de restitución de tierras en el Magdalena es una consigna en la intención de construir paz social y vamos a contar con la colaboración de las agencias internacionales, especialmente del Gobierno de Suecia”, puntualizó. El funcionario añadió que el primer compromiso acordado en este encuentro es “la voluntad política que quedó expresada por medio de nosotros –el departamento del Magdalena- en esta mesa; y en segundo lugar el compromiso que hace la comunidad internacional, a través del Gobierno Sueco de contribuir a que las sentencias de restitución de tierras en el departamento del Magdalena no se constituyan en letra muerta o un canto a la bandera, sino que se puedan cristalizar en obras de infraestructura social que demandan los municipios concernidos”. A su vez, Iván León Ayala, representante asistente de la FAO en Colombia, explicó que esta reunión en el departamento del Magdalena es una misión exploratoria que se ha realizado en otros departamentos de la región Caribe para identificar y priorizar los territorios que serán cubiertos en la segunda fase para implementar una nueva estrategia que busca promover unas redes locales de integración, priorizando los territorios donde se llevan a cabo procesos de restitución para trabajar a nivel territorial. Por su parte, Henrik Riby, asesor de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, expresó, “parece que Magdalena va a ser uno de los departamentos más enfocados por parte nuestra, entonces es muy importante escuchar a todos los actores, los planes que tienen, los retos que hay y la complejidad. Nosotros queremos entrar con un apoyo catalítico, es decir: desarrollo de vías de productos, desarrollo de los mercados. Que haya un crecimiento económico para la población restituida y no restituida”.
En la reunión participaron la secretaria de Desarrollo Económico del Magdalena, Nidia Romero Cabas; Iván León Ayala, representante asistente de la FAO en Colombia; Andrés Uribe Orozco, director de Gestión de Demanda de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional; Henrik Riby, asesor de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional; Catalina Hoyos, oficial de programa de la Embajada de Suecia; Ella Del Castillo Pérez, directora Territorial Magdalena de la Unidad de Restitución de Tierras; Beatriz Arismendi Ríos, coordinadora Convenio FAO - URT - Suecia para el Fortalecimiento de los procesos de Restitución de Tierras; y Odórico Guerra Salgado, coordinador de la Mesa Nacional y Departamental de Participación de Víctimas. De igual manera participaron representantes del Sena, Regional Magdalena; y la Universidad del Magdalena, como centros de formación académica y desarrollo competitivo para el ámbito laboral de la población civil.
Comments