top of page

Senado de Brasil abre juicio político a Rousseff

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 12 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El senado de Brasil aprobó la apertura de un juicio político contra la presidenta de ese país, Dilma Rousseff, tras meses de enfrentamientos entre partidarios de la mandataria y la oposición, arrastrando al mayor país de América Latina a la incertidumbre política a sólo unos meses de los Juegos Olímpicos.

Los partidarios de Rousseff consideran que la iniciativa es un golpe de Estado y amenazaron con protestas a gran escala y huelgas. Sus enemigos, por su parte, insisten en que violó la ley y que los profundos problemas políticos, sociales y económicos del país solo pueden atajarse con ella lejos del poder. La decisión, que salió adelante después de 20 horas seguidas de debate en el Senado, fue aprobada con 55 votos a favor y 22 en contra y supone que el vicepresidente y otrora aliado de Rousseff, Michel Temer, asumirá como presidente interino del país el día de hoy y se mantendrá en el cargo mientas dure la suspensión. El Senado tiene 180 días para celebrar el juicio y decidir si la mandataria debe ser apartada definitivamente de su cargo.

"¿Alguien piensa que llegaremos a 2018 con una recuperación con este gobierno? Imposible", dijo José Serra, que optó sin éxito a la presidencia por el Partido Socialdemócrata en 2010, el año en que Dilma llegó al poder. "El impeachment es solo el inicio de la reconstrucción". La impugnación de Rousseff pondría fin a 13 años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), reconocido por haber sacado a unos 35 millones de brasileños de la extrema pobreza en los últimos años pero vilipendiado por estar al mando del país cuando supuestamente se desviaron millones de la petrolera estatal Petrobras. Analistas sostienen que Rousseff se metió en problemas por sus bruscas formas y la percepción de su reticencia a trabajar con legisladores que podrían haberse convertido en aliados. La presidenta, sin embargo, sugirió que el sexismo en una Cámara de Diputados dominada por hombres jugó un papel en el proceso en su contra. Michel Temer, un político de carrera de 75 años, prometió recortar el gasto público y privatizar muchos sectores controlados por el Estado. Durante semanas ha estado trabajando discretamente para formar un nuevo gobierno ante la posibilidad de su ascenso al poder, algo que molestó a los partidarios de Rousseff, que lo acusan de formar parte de un complot para derrocarla. Durante el debate, Humberto Costa, líder del Partido de los Trabajadores en el Senado, alzó una fotografía de Dilma en su época de guerrillera marxista durante la dictadura militar del país, entre 1964 y 1985. En la imagen aparece durante un juicio militar en su contra. Según Costa, el impeachment es el segundo juicio injusto que enfrenta Rousseff, y que el proceso es un intento de las clases que tradicionalmente gobernaron el país para recuperar su poder y terminar con las políticas del PT en favor de los pobres. "La élite brasileña, la clase gobernante, que sigue tratando a este país como su dominio hereditario, no aprecia la democracia", manifestó Costa. AP.

Comentarios


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page