top of page

Gremio medico rechaza proyecto de ley que busca prohibir que se receten genéricos

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 7 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Reacciones de rechazo ha generado entre el gremio médico y expertos en el tema de medicamentos, el proyecto de ley radicado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, que pretende prohibir a las EPS recetar medicamentos genéricos. La iniciativa del representante bolivarense Hernando José Padaui (Cambio Radical) dice en su artículo 4º. “Queda prohibida la prescripción de medicamentos genéricos dentro de los planes de salud tanto subsidiado como contributivo. Toda receta o prescripción médica deberá indicar, además del nombre genérico, el nombre o marca comercial. El médico tratante o el comité técnico científico, son los únicos responsables y capacitados para la sustitución del medicamento recetado en la prescripción, siempre y cuando esté debidamente sustentada la decisión y nunca se desmejore la calidad del medicamento ni mucho menos la salud del paciente”. Al respecto, el director del Observatorio del Medicamento, de la Federación Médica Colombiana, Oscar Andia, indicó que tras la aparente “intención manifiesta de que los pacientes reciban medicamentos de calidad garantizada, se notan graves errores conceptuales (como la diferencia real de calidad entre genéricos y marcas) y bastante desconocimiento de la capacidad institucional que existe en el mundo real, para hacer respetar los derechos más elementales de los pacientes. Se perciben tantas inconsistencias que no creemos que pase ni el primer debate”. Por su parte, Francisco Rossi Buenaventura, director de la Fundación Ifarma, dijo que el proyecto le genera cierta sospecha, pues podría ser un esfuerzo de Afidro (entidad que agremia a farmacéuticas) por recuperar el espacio que en Colombia han perdido las marcas desde hace muchísimos años y especialmente desde la Ley 100. “Ellos (farmacéuticas) consideran que han perdido terreno y es muy probable que hayan cometido una torpeza al influenciar a este congresista, no sabemos de qué manera (no podemos hacer ninguna afirmación), para que proponga un proyecto de ley que resultó ser totalmente contraproducente, porque quedó tan mal explicado, tan mal redactado y concebido que el efecto que está consiguiendo es totalmente el contrario”, sostuvo a OpiniónySalud. Y dijo que son conocedores de las campañas que hace la industria farmacéutica multinacional para desacreditar los genéricos, para decir que la calidad no es la misma, que no tienen el mismo contenido, pero por aún, para decir que son más caros porque son mejores. “De hecho nosotros en Ifarma pusimos una demanda en contra de Genfar después de que lo compró Sanofi porque lanzó una propaganda que decía ‘genéricos con calidad de multinacional’ y le preguntamos al Invima si calidad de multinacional y nos dijo absolutamente no, eso es un engaño, que es una información netamente comercial y no tiene ningún fundamento y de hecho presentamos una demanda a la Superintendencia de Industria y Comercio por publicidad engañosa, que la Superintendencia no ha sido capaz de resolver y no ha querido tramitar pero lo que sabemos es que Genfar ya retiró esa propaganda de casi todos los medios y de la página web que la tuvo durante mucho tiempo y es para decir que los genéricos son más baratos porque son menos buenos y esto ha ido calando entre la población, hay gente que cree que esto es así y es absolutamente falso”, anotó. Según Rossi ha faltado una respuesta enérgica del Estado para decir “yo soy responsable como Estado de garantizar que cualquier medicamento que circule cuente con todos los requisitos de calidad y es tan bueno como cualquier otro”. Cuestionó que el Gobierno no ha hecho lo suficiente para evitar este tipo de propaganda negra contra los genéricos. “Pero todo esto nos ha servido para respaldar lo que hemos pedido hace varios años y es que el Ministerio de Salud y el Invima salgan a decir que la afirmación de que los genéricos no son buenos es falsa y que si alguien tiene una evidencia de lo contrario está en la obligación de denunciar ante el Invima para que este producto salga del mercado; el Invima lleva 15 años haciendo pruebas de calidad que evidencian que los genéricos son iguales”, puntualizó. OPINION Y SALUD.


Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page