top of page

Gobernadores del caribe quieren consolidar la RAP

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 23 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

La competitividad de le Región Caribe es la meta común que se ha trazado el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, con sus homólogos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Precisamente, en Cartagena, estuvieron reunidos con representantes del sector privado y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para consolidar la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Caribe. Verano destacó que por primera vez coincidió el sector público y el privado en un objetivo de tanta importancia: la búsqueda de la autonomía regional que ayudará a generar mejores condiciones económicas y una mayor participación en el Producto Interno Bruto (PIB) del país. En la reunión participaron el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master; el director ejecutivo del BID para Colombia, Sergio Díaz-Granados; el representante del BID en Colombia, Rafael De la Cruz; el coordinador general de la iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID, Ellis Juan y el presidente de la Financiera del Desarrollo Territorial (Findeter), Luis Fernando Arboleda. El gobernador del Atlántico manifestó que hay un interés por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en financiar un proceso de renovación en las ciudades que traerá desarrollo y que de ninguna manera se puede desaprovechar esta oportunidad. “Cada unas de las personas que participamos en este diálogo tenemos conceptos diferentes, pero hoy nos hemos alineado para construir una Región sólida, en principio será una RAP, pero la meta es que después sea una entidad territorial autónoma que pueda tomar decisiones sobre su futuro”, indicó Verano De La Rosa. Esta iniciativa tendrá como base el concepto de ciudades incluyentes y todos los proyectos que contempla el diagnóstico Diamante Caribe que viene impulsado Findeter. “Las tres ciudades -Barranquilla, Santa Marta y Cartagena- se van a mostrar como un elemento para vender en el exterior y van generar una economía compleja que es aquella que toma decisiones y ordena su aparato productivo con el fin de que se valorice más. Toda esa riqueza jalonará empleo y mejores condiciones financieras para la Región”, explicó el mandatario departamental.

Escuche audio.


El presidente de la ANDI aseguró que se debe aprovechar la sinergia que hay entre los gobernadores y alcaldes de la Región para establecer la competitividad como un todo, además, el sector privado y la academia harán su aporte. “Queremos que el Caribe sea atractivo para los inversionistas, precisamente el próximo 26 y 27 de mayo nos reuniremos en Cartagena para establecer una agenda conjunta que nos sirva para el corto y largo plazo (…) La idea es que si Santa Marta hace un buen negocio este sea beneficioso para Barranquilla, Cartagena, Montería y todas las ciudades”, dijo Mac Master. El director ejecutivo del BID para Colombia celebró la actitud de los gobernadores. Además, contó que lo que quiere el Banco es que los mandatarios se apropien del diagnóstico Diamante Caribe por la visión de integración económica, infraestructura y social que contempla. “Vamos ayudar a que se acelere el proceso de lucha contra la pobreza porque la gente está reclamando y esperando una solución”, señaló Díaz-Granados. Agregó que el Diamante Caribe tiene, entre otros proyectos, la posibilidad de hacer una expansión de la frontera agrícola debido a que en la Región existen más de 500 mil hectáreas que se pueden desarrollar en los departamentos. “Esto ayudaría a establecer la seguridad alimentaria, a ordenar el territorio y a resolver los problemas del agua en los municipios del Caribe”. El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, también hizo referencia a las conclusiones de este diálogo y aseguró que una de las más importantes es que este proyecto debe generar desarrollo en las zonas que han sido afectadas por el conflicto armado. “Si queremos construir paz debemos generar progreso en los municipios golpeados por la violencia, no podemos pretender que la paz no traiga oportunidades de empleo, desarrollo social y económico para toda esta gente que ha sufrido”, Puntualizó Turbay.

댓글


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page