Juicio político a Rousseff pasa al Senado
- Redacción Acta diurna
- 18 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Dilma Rousseff tiene poco tiempo para curarse las heridas de la caída en la Cámara de Diputados y desde hoy comenzará a trabajar en la búsqueda de apoyos en el Senado para evitar el 'impeachment' que amenaza su frágil Gobierno. Un total de 367 de los 513 diputados brasileños votaron por la moción de destitución contra la mandataria en una sesión que se extendió durante 10 horas. Rousseff debe pronunciarse sobre la decisión de la Cámara en las próximas horas. Se espera que la decisión sea recibida a bombo y platillo por los mercados, que ven con buenos ojos la salida de Rousseff y la entrada al poder de su vicepresidente, Michel Temer, primero en la línea sucesoria, en medio de la peor recesión de la principal economía de América Latina en décadas y cuatro meses antes de los Juegos Olímpicos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, acérrimo enemigo de la presidenta, llevará este mismo lunes al Senado -"personalmente si es necesario"- la decisión del plenario para dar continuidad al proceso. "El país pasa por serias dificultades, la presidenta perdió las condiciones de gobernabilidad hace ya mucho tiempo, perdió todos los escrúpulos con esa feria para intentar comprar votos de cualquier manera y llegó al fondo del pozo (...). Tenemos que resolver esta situación lo más rápido posible. El Senado debe darle celeridad", dijo Cunha a los periodistas. La apertura de un juicio político contra la mandataria del Partido de los Trabajadores (PT) debe ser ratificada ahora por mayoría simple en el Senado. En ese caso, Temer asumirá el poder, inicialmente por un periodo máximo de seis meses, pero completaría el mandato hasta 2018 si los senadores declaran finalmente culpable a Rousseff, acusada de manipulación de las cuentas públicas.

Rousseff, de 68 años, y su defensa niegan esas acusaciones, que atribuye a una conspiración orquestada por Temer y Cunha, quien a su vez está acusado por corrupción. "La lucha por la democracia continuará. La presidenta va a luchar con todas sus fuerzas para mostrar que no desiste de la democracia", dijo el abogado general de la nación, José Eduardo Cardoso, en una rueda de prensa.
El Ejecutivo buscará impugnar ante el Supremo Tribunal Federal los fundamentos legales del juicio político. Intentará además conseguir el apoyo de senadores, pero las probabilidades son mínimas La histórica sesión fue seguida por cientos miles de manifestantes en todo el país, divididos en el apoyo al 'impeachment' y el rechazo al "golpe". Hoy lunes, los principales periódicos del país amanecieron saludando el resultado de la votación en sus portadas. Folha de Sao Paulo encabezó su edición con la exclamación "Impeachment!" en mayúsculas, acompañada de dos imágenes: la del voto decisivo y una de Temer sonriendo mientras seguía la sesión desde su residencia. AFP.
Comentários