top of page

Mindefensa dice que no hay paramilitarismo sino crimen organizado

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 13 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

En el marco del foro Debate sobre el Estado de la Nación, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, reiteró que no hay paramilitarismo en Colombia y que luego de terminar los procesos de paz con las FARC y el ELN la mayor amenaza será el crimen organizado. “El crimen organizado es una gran amenaza, ha mutado a pequeñas organizaciones súper especializadas que son subcontratadas por carteles medianos. Pero, no es el mismo crimen organizado que puso en jaque al Gobierno en los años 90, o que puso en jaque al Estado al principio de este siglo”, afirmó. Según el jefe de la cartera de Defensa, hay tres organizaciones criminales grandes: la mayor es “los Urabeños”; luego 39 organizaciones de tamaño mediano y cerca de 400 organizaciones compuestas por entre seis y diez miembros. Su mayor crimen, dice, ya no es haber perseguido al Estado sino ser los culpables de que el consumo de drogas en los jóvenes colombianos haya subido, los que los aleja también del concepto del paramilitarismo. “No es paramilitarismo. Es puro y simple crimen organizado. Por más de que las Farc quieran llamarlo crimen organizado, por más que aquí se empeñen algunos medios en llamarlo paramilitarismo. Hoy simplemente son bandidos organizados que quieren lucrarse por medio del delito”, asegura. Así mismo, señaló las otras amenazas que quedarán: “Creo que hay que preocuparse por una posible crisis en Venezuela, eso hay que tenerlo dentro de nuestros cálculos; queda la protección del medio ambiente en nuestra Amazonía, la minería ilegal exportando hacia países vecinos. El otro reto es obtener apoyo internacional para la seguridad”. Y agregó, que es importante debatir qué papel pueden tomar las redes sociales en el conflicto, especialmente porque sobre el tema existe un gran limbo jurídico y es necesario evitar que se conviertan “en un arma de guerra de terror”. “Farc no interpretan el sentimiento del pueblo”: Mininterior En el foro, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también participó e hizo referencia a la participación de las Farc en la política. “Ellos no interpretan el sentimiento mayoritario del pueblo colombiano y obviamente tenemos que abrir las puertas para que dejen las armas y puedan ejercer la política. Que se transformen como el partido y comiencen a luchar sin el fusil, sin un arma en la búsqueda de los votos, pero no veo hoy un respaldo al pueblo colombiano”, afirmó. Así mismo, reiteró la defensa a la ley de Restitución de Tierras: “Inaceptable para el Gobierno, más como autor de la ley que como ministro del Interior, lo que no se puede aceptar es que se haga la más mínima sugerencia de que esa ley se hizo en concesión a las Farc y que fue negociado con las Farc hace cuatro años, por qué no lo dijeron hacer cuatro años”, afirmó. COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page