´Timochenko’ se muestra optimista frente a la pronta firma de la paz
- Redacción Acta diurna
- 9 abr 2016
- 2 Min. de lectura

“Vamos a lograrlo, Santos, estamos seguros”, con esta frase finaliza la carta del jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, quien se mostró optimista frente a la pronta firma de la paz entre este grupo armado y el Gobierno. El guerrillero celebró además el inicio de la fase pública con el ELN. En el escrito publicado en una de la páginas web de las FARC, Timochenko dice: “La reciente y halagadora noticia de un próximo inicio de la fase pública de conversaciones de paz con el ELN constituye sin duda una voz de aliento y de esperanza para todos los interesados en el fin del largo conflicto armado colombiano. Los astros se alinean de nuevo y no puede echarse a pique esta oportunidad feliz”. “Mientras John Kerry, Secretario de Estado norteamericano, acude a La Habana a reunirse por separado con las delegaciones de las dos partes sentadas a la Mesa, y el Secretario General de las Naciones Unidas escribe respetuosamente al Comandante de las Farc, persisten voces en Colombia afirmando que si bien el proceso es bilateral no es entre dos partes iguales”, anotó el comandante guerrillero haciendo un llamado de atención a los opositores al proceso de paz. Dentro de los temas que trata Timochenko también habló de la dejación de armas y la fecha última para la firma de los acuerdos, “no puede exigirse a una de las partes la dejación de armas y su reincorporación a la vida civil, mientras la otra a su vez no materialice los compromisos correspondientes. Conservar las armas no nos interesa tanto como conservar la vida (...) Los plazos no pueden ser abiertos para una de las partes, y fijos, precisos y firmes para la otra”, dijo el jefe guerrillero. Fase pública con ELN El ELN anunció que la primera mesa pública de los diálogos de paz con el Gobierno se instalará en mayo en Ecuador. Así lo dieron a conocer a través de la cuenta de Twitter @MiguelAtal_ELN, la cual pertenece a un miembro del equipo de comunicaciones del grupo insurgente, que se reactivó luego de anunciarse el proceso de paz con esta guerrilla en Caracas, Venezuela. La agenda entre Gobierno y ELN se conoció el pasado 30 de marzo, cuando en un comunicado conjunto ambas delegaciones explicaron los seis puntos que se abordarán. Los diálogos buscan una participación activa de los colombianos. VANGUARDIA.
Comments