Aumenta nivel del Río Magdalena
- Redacción Acta diurna
- 6 abr 2016
- 2 Min. de lectura

En el Consejo Departamental de Gestión de Riesgos se informó que la medición del nivel del río Magdalena mostró un ligero incremento como resultado del inicio de lluvias en el interior del país. El nivel indica que el río en estos momentos tiene una profundidad de 1.8 metros, lo que en consideración del ente de prevención es un comportamiento valioso que contribuirá al mejoramiento de las condiciones de navegabilidad y optimizar el funcionamiento de las bocatomas mediante sistema de barcazas de succión para el suministro de agu en los municipios de Ponedera, Puerto Colombia, Suan y el corregimiento de Puerto Giraldo.
Sin embargo, mantenerse en alerta para tener capacidad de reacción fue la recomendación que hizo la Gobernación del Atlántico durante la reunión del Consejo Departamental de Gestión de Riesgos. La medida se tomó teniendo en cuenta que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) anunció que se podrían presentar algunos efectos atmosféricos por el final del Fenómeno de El Niño y el comienzo de La Niña. El subsecretario de Gestión de Riesgos del Atlántico, Edinson Palma Jiménez, informó que el Plan estratégico diseñado para afrontar el Fenómeno de El Niño ha dado resultados positivos. Explicó que se entregaron 22 millones de litros de agua en las zonas donde la sequía ha impactado de manera recia como en los corregimientos de Juaruco, El Morro, Leña, la vereda de Tumaco y el municipio de Ponedera. Esta actividad se logró gracias al apoyo logístico prestado por la Policía Nacional, el Ejército, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos de Barranquilla con carros cisternas motobombas y equipos especialmente asignados para el cumplimiento de esta misión humanitaria. Palma enfatizó en que es prioritario que los alcaldes asuman la necesidad de mantener en alertas a sus comités locales de gestión de riesgo para atender de manera oportuna los eventos naturales que suelen presentarse durante esta temporada como lo son las sequías extremas y las fuertes lluvias, desbordamientos de arroyos, vendavales y fuerte marea durante la temporada del Fenómeno de La Niña, cuyo inicio está previsto para las próximas horas. Así mismo, precisó que el plan estratégico se mantendrá en marcha y que se fortalecerá la distribución de agua potable en las zonas donde sea necesario como en Luruaco, en donde se debe reubicar la barcaza de captación del acueducto situada en la Laguna del Luruaco cuyos trabajos durarán hasta el jueves lo que implica la parálisis del sistema. Para esta población se asignó el desplazamiento de dos carros tanques con capacidad de 12 mil litros cada uno, de tal manera que se logre el abastecimiento del líquido a la población.
Коментарі