top of page

Gobernador del Atlántico destaca los esfuerzos del Presidente para poner fin al conflicto

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 1 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Los avances en la búsqueda de la paz estable y duradera son esperanzadores, así lo expresó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, durante la realización del Primer Encuentro de Estrategias de Cooperación Internacional para el posconflicto. El mandatario exaltó el trabajo que ha hecho el presidente Juan Manuel Santos por alcanzar la paz con los diálogos de La Habana con las FARC y el anunció del inicio de las negociaciones con el ELN. Desde la Universidad Autónoma del Caribe, lugar donde se realizó el encuentro, el Gobernador afirmó que confía en que el Presidente pueda aclimatar un proceso de paz en un tiempo prudencial y sacarlo adelante. Manifestó que en 1998, cuando fue ministro de Medioambiente, tuvo la oportunidad de promover unos acercamientos con el ELN y pudo conocer la voluntad de acabar el conflicto que tenía esa guerrilla. Señaló que dentro de este proceso que se está desarrollando los mandatarios locales juegan un papel fundamental y deben estar atentos para apoyarlo y aclimatar la paz en las regiones donde se concentra la mayoría de los problemas sociales que generan desigualdad. “La paz se aclimata con una situación económica estable, con una mejoría en las condiciones de vida de la gente, disminuyendo las desigualdades, teniendo una buena administración de los recursos que mejoren la salud, la educación y la generación de empleo porque son todos estos factores los que provocan y motivan los procesos de guerra”, indicó el mandatario de los atlanticenses. Agregó que en esta etapa del proceso todos los esfuerzos serán vitales en la consecución de la paz, por eso reconoció el papel que ha venido protagonizando la Universidad Autónoma del Caribe al propiciar espacios de discusión, adelantando jornadas de reflexión, creando el Centro de Altos Estudios para la Paz y su participación activa en los programas que ha realizado el Ministerio de Posconflicto con las Naciones Unidas. “La academia debe tener jornadas de reflexión para que los cambios que se van a propiciar en nuestro país no cojan a nadie distraído sino que estemos avanzados y en orden porque hay muchas cosas que deben cambiar en nuestro país si esta paz se firma”, subrayó el gobernador del Atlántico. Durante este encuentro se analizó la importancia de la cooperación internacional en la construcción de la paz, debido a que los recursos que se consigan pueden apoyar programas específicos que generen mayores ingresos para la gente. Puntualizó, haciendo un llamado para que se empiecen a conocer los acuerdos del proceso de paz, teniendo en cuenta que este conocimiento será importante y fundamental al momento de orientar los posibles aportes que lleguen a través de la cooperación internacional en la etapa del posconflicto.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page