top of page

Gobierno colombiano y ELN anuncian inicio de proceso de paz

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 30 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron en Caracas el inicio de un proceso formal de diálogos de paz. Varios países latinoamericanos actuarán como garantes.

Las partes acordaron instalar una "mesa de conversaciones pública" en Ecuador con el fin de llegar "a un acuerdo final para terminar el conflicto armado", anunció este miércoles (30/03/2016) el negociador colombiano Frank Pearl. Las conversaciones se desarrollarán en Quito, Venezuela, Chile, Brasil y Cuba, países que actuarán como garantes, junto a Noruega, indicó Pearl en la sede la Cancillería venezolana en Caracas.

Por su parte, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, habló de un "paso histórico" en el marco del encuentro en Caracas entre funcionarios del Gobierno de Colombia y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el que se anunció el inicio de un proceso formal de diálogo. Venezuela, "comprometida con paz en Colombia" "Aquí estamos desde Venezuela comprometidos definitivamente con la paz de Colombia dando un paso histórico que no puede sino dar felicidad a Colombia, a Venezuela, a la región y a la comunidad internacional", dijo Rodríguez a los periodistas antes de que iniciara la reunión en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería venezolana. "Aquí estamos labrando la paz de nuestro hermano país Colombia", resaltó Rodríguez. En los dos últimos años se llevaron a cabo al menos siete reuniones de "contactos exploratorios" en Quito para iniciar una negociación. En junio de 2014 el Gobierno y el ELN, un grupo guerrillero que tiene unos 30 frentes y es activo en cinco regiones de Colombia, anunciaron que en enero de ese año habían iniciado los "contactos exploratorios" para abrir una negociación de paz y dos meses después el presidente de Ecuador, Rafael Correa, reveló que su país había albergado esas reuniones. Por parte del Gobierno colombiano asiste el negociador de paz Frank Pearl, que ha participado en los diálogos con las FARC en La Habana y lidera los contactos con el ELN, la segunda guerrilla del país, de inspiración marxista-leninista. Se encuentran en Caracas, por parte del ELN, Antonio García, Pablo Beltrán, David Cañas, Manuel Gustavo Martínez y Jaime Torres. Agenda de diálogos En los últimos meses el jefe máximo del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", manifestó en varias ocasiones que ese grupo estaba muy cerca de acordar una agenda de diálogos con el Gobierno. La agenda de negociación que las partes han discutido y que se espera sea confirmada hoy como hoja de ruta incluye seis puntos. Esos apartados son los de participación de la sociedad; democracia para la paz; víctimas; transformaciones para la paz; seguridad para la paz y dejación de las armas, y garantías para el ejercicio de la acción política.

Vea aquí el documento oficial de la agenda planteada

El anuncio del inicio formal de los diálogos de paz con el ELN se produce justo cuando las negociaciones del Gobierno con las FARC en Cuba están en una fase crítica por las diferencias entre las partes sobre los lugares de concentración de guerrilleros y su dejación de armas y desmovilización. Esas diferencias en el último punto de negociación impidieron llegar a un acuerdo definitivo el pasado 23 de marzo, como estaba previsto.


ONU aplaude el inicio de conversaciones


En un comunicado distribuido por su oficina de prensa de la ONU este organismo indicó que este anuncio llega en un momento en el que han alcanzado la "etapa final" las conversaciones de paz entre el Gobierno y las Farc. "El anuncio de hoy marca otro importante paso que refuerza la esperanza del pueblo de Colombia para lograr una paz sostenible", agrega la nota. También ensalza los esfuerzos de los países que apoyan el proceso de paz y reitera el compromiso de la ONU para continuar apoyando el proceso de paz.


Estados Unidos apoya a gobierno Santos


La diplomacia de Estados Unidos reiteró hoy su apoyo al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y celebró el anuncio de que el Gobierno que él preside y el ELN iniciarán un diálogo. Un portavoz del Departamento de Estado que pidió no ser identificado aseguró que el Gobierno que dirige Barack Obama “celebra” el anuncio y que apoyan “los esfuerzos del presidente Santos y el pueblo colombiano para alcanzar la paz justa y duradera que Colombia merece”. (DW/EFE/COLPRENSA)

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page