“La paz y el posconflicto, deber de esta generación”: Verano
- Redacción Acta diurna
- 22 mar 2016
- 2 Min. de lectura

“Si ahora no firmamos el acuerdo de paz y definimos una ruta nacional de recomposición integral del tejido social, nos veremos de nuevo hablando de paz después de otros 200 mil muertos en Colombia”, dijo el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, durante su disertación en el marco de la Cátedra Europa, espacio de encuentro académico y cultural entre la Región Caribe y el continente europeo que organiza la Universidad del Norte. El Gobernador recordó que fue testigo en 1992, en el hecho histórico de los diálogos similares en Tlaxcala, México, los cuales fueron interrumpidos de manera unilateral por el gobierno, como respuesta al asesinato del exministro, Angelino Durán y la premonición que hicieron varios de los dirigentes que en aquel entonces eran parte de la mesa de negociación, sobre que pasarían muchos muertos en Colombia antes de volver a una negociación de esa trascendencia, situación que se vivió en el país. Verano considera que la actual generación de colombianos tiene como deber, trabajar de una manera articulada, humanista y con alto nivel de compromiso para luchar contra la pobreza y la desigualdad social que se vive en el país. Hizo énfasis en que cada colombiano deberá conocer, en profundidad, los contenidos del acuerdo y asumir como su deber el contribuir con la consolidación de una paz duradera, desde sus respectivos roles sociales. Verano De la Rosa también estima que los gobiernos departamentales, municipales y el central deben construir, de una manera rápida, pero asertiva, una hoja de ruta hacia el posconflicto que conlleve acciones de prevención para garantizar y/o tratar la salud mental de los colombianos en general, pero obviamente con énfasis en los actores que han intervenido en los 50 años de violencia que se han vivido en el territorio nacional. La aseveración de Verano la cimenta en que a su criterio, una de las amenazas al posconflicto serán los resentimientos, situaciones que sumadas a la falta de oportunidades, de educación, vivienda y de otros factores pueden ser desencadenantes de un alto riesgo para la sostenibilidad de la anhelada paz. Estas situaciones, estima Verano, deben ser dimensionados por los colombianos, durante este lapso de transición hacia la firma de los acuerdos de paz hacia el posconflicto, de tal manera, que el acuerdo se proteja efectivamente . Las apreciaciones de Verano De La Rosa durante la disertación desarrollada en la Cátedra Europa con relación al proceso de paz y el posconflicto y el papel de las regiones en este proceso, fue ampliamente celebrada por el multitudinario auditorio que se dio cita para participar del evento académico desarrollado por Uninorte.
Comments