Gobernación del Atlántico gestiona $33 mil millones para prevención de desastres
- Redacción Acta diurna
- 17 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Con el propósito de controlar inundaciones, erosiones, socavamientos, estabilizar taludes, reducir emergencias por desbordamiento de causes de los arroyos, la gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Gestión del Riesgos, gestiona ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), proyectos macro por el orden de los $33 mil millones. Estos planes que han sido incluidos dentro la parte estratégica del Plan de Desarrollo departamental, permitirán, no solo mitigar las emergencias presentadas por los desbordamientos de los arroyos sino salvaguardar la vida de los habitantes. Entre los proyectos presentados están la dotación de tecnologías de la información en comunicaciones (TIC), la puesta en funcionamiento del Centro Operativo Regional de Emergencias (COE), con una inversión de $750 millones; la canalización del arroyo San José de Saco en Juan de Acosta, $5.500 millones; canalización de los arroyos Piñique y Loma Fresca en el municipio de Baranoa por $1.200 millones, obras de protección y estabilización del arroyo el Pozo en el corregimiento de Hibácharo (Piojó), con una inversión de $4.900 millones. De igual manera, se implementará el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) con una inversión de $5.500 millones. Con este sistema se busca monitorear el comportamiento meteorológico e hidrológico, a fin de tener información precisa de las emergencias que sirva de insumo útil para las autoridades competentes y así tomar decisiones oportunas. La canalización del arroyo Cien Pesos, en Baranoa, por un valor de $990 millones, el arroyo Sabana del corregimiento de Santa Cruz (Luruaco), con una inversión de $14. 166 millones, hacen parte de los proyectos incluidos. “Estamos gestionando otras fuentes de financiación como la Corporación Regional Autónoma (CRA) y el Ministerio de Ambiente para aunar esfuerzos y recursos que nos permitan garantizar el financiamiento de estas obras que beneficiarán gran parte de la población atlanticense y así mejorar su calidad de vida y las de sus familias”, señaló el subsecretario de Gestión de Riesgos y Desastres, Edinson Palma.
Comments