Bogotá colapsada por protestas de taxistas contra Uber
- Redacción Acta diurna
- 14 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Taxistas de Bogotá realizan este lunes un plan tortuga reclamando al Gobierno Nacional mayor control al transporte ilegal y garantías para los conductores. Representantes de este gremio se reunieron desde las 2:00 a.m. de este lunes frente al estadio El Campín, en donde taxistas agredieron a otros conductores que no se habían unido a la protesta, obligándolos a parar y dejar los pasajeros. La capital amaneció colapsada por las protestas, por lo que el Esmad lanzó un operativo para evitar bloqueos. Así mismo, la Policía ha impuesto 50 comparendos contra los conductores que han protagonizado las manifestaciones. Los taxistas protestan en contra de la plataforma Uber y piden acabar con la existencia de este servicio, además de otras aplicaciones que han entrado a operar de manera ilegal. Según la Alcaldía de Bogotá, en ningún momento se tramitaron permisos para hacer las marchas por lo que no se admitirán los bloqueos y se revisará el decreto 600 de 2015, el cual consiste en medidas para mejorar el servicio individual. La Alcaldía de Bogotá también manifestó que no se permitirá el acceso a caravanas de taxis a vías cercanas de la Plaza de Bolívar. En la ciudad de Medellín, según el diario El Colombiano, cerca de 300 taxistas se unieron a la protesta nacional y se concentraron desde la mañana de este lunes en la carrera 74, en inmediaciones del centro comercial Obelisco. De otro lado, en Cali el gremio de taxistas descartó realizar la movilización contra Uber, sin embargo, respaldan las protestas en Bogotá. Milton Victoria, líder del gremio de taxistas, dijo en Caracol Radio que "frente al tema Uber le daremos plazo al Gobierno confiando que tome las medidas correspondientes para que derogue el decreto que reglamenta el servicio de taxis de lujo". Y en Buenaventura se realizará la manifestación pero a partir de las 2:00 p.m. COLPRENSA.
Comments