“Por cumplir una fecha, no voy a firmar un mal acuerdo”: Santos
- Redacción Acta diurna
- 11 mar 2016
- 2 Min. de lectura

El presidente Santos reiteró este miércoles que no firmará un " mal acuerdo" por cumplir con el plazo de 6 meses que se dieron el Gobierno y las FARC, que se cumple el 23 de marzo. "Después de tanto esfuerzo, después de tanto tiempo, si no hemos llegado el 23 (de marzo) a un buen acuerdo, yo le digo a la contraparte: pongamos otra fecha", dijo Santos durante una visita a la localidad de Pereira, en el oeste del país.
Con un apretón de manos en La Habana el pasado 23 de septiembre quedó sellada la intención de alcanzar un acuerdo en 6 meses. "Yo no voy a cumplir la fecha con un mal acuerdo. Yo cumplo y firmo lo que para los colombianos sea un buen acuerdo", agregó el mandatario que ya había dejado abierta la puerta a un retraso de la firma, durante su visita oficial a Washington en febrero.
No obstante, el mandatario señaló que las negociaciones están avanzadas y expresó su confianza de que se pueda suscribir el acuerdo. "Ojalá podamos firmar, como les digo, los negociadores están en el tramo final" , agregó Santos, cuyo gobierno se ha volcado en acabar con el conflicto que se extendió por más de 50 años. El pasado 23 de septiembre Santos y el máximo jefe del grupo guerrillero FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, anunciaron que se daban un plazo de 6 meses para firmar un acuerdo definitivo de paz. Esta semana la canciller colombiana, Ángela Holguín, dejó entrever que se podría anunciar, de momento, un acuerdo parcial. "El 23 de marzo habrá algo, veremos si es la firma total del acuerdo o de una parte", dijo tras una reunión en Madrid. En los tres años que se llevan celebrando las conversaciones de paz en La Habana, los negociadores alcanzaron acuerdos sobre el desarrollo agrario, participación política, drogas ilícitas y la justicia transicional. BBC.
FARC comparten posición del presidente
Los negociadores de las FARC en los diálogos de paz de La Habana dijeron este jueves que comparten la posición del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de no firmar un acuerdo incompleto por cumplir la fecha del 23 de marzo fijada por las partes y se mostraron dispuestos a consensuar otro plazo.
"Nos parece que el presidente Santos ha actuado con objetividad y estamos de acuerdo con lo dicho por él y pensamos que sí, que después del 23 podamos tener un acuerdo", respondió a la prensa el jefe rebelde "Joaquín Gómez", alias de Milton de Jesús Toncel Redondo.
El guerrillero confirmó además la disposición de las FARC de acordar "de manera consensuada" otro plazo junto al Gobierno, actitud "lógica" si el grupo rebelde coincide "en que no hay condiciones" para lograr un acuerdo definitivo para la fecha prevista. EFE.
Comments