Nuevo tratamiento contra el SIDA con una sola dosis bimensual
- Redacción Acta diurna
- 6 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Una inyección intramuscular compuesta por una combinación de dos fármacos se convertirá en los próximos años en el futuro tratamiento del sida, que solo deberá administrarse una vez cada dos meses, permitiendo así a los pacientes dejar de tomar medicamentos a diario.
El jefe de Enfermedades Infecciosas y Sida del Hospital Clínic, Josep María Gatell, ha explicado este viernes en rueda de prensa que "la adherencia al tratamiento es uno de los principales problemas de la enfermedad", ya que algunos pacientes no siguen correctamente las pautas médicas, mientras que "la inyección permitirá a los pacientes cumplir el tratamiento, mejorando además su calidad de vida".
Gatell, que ha presentado el tratamiento en el XXII Simposio Internacional sobre VIH que se celebró este fin de semana en Castelldefels (Barcelona), ha dicho que "este tratamiento aún no está comercializado, sino que se encuentra en fase 3 de estudio", pero ha afirmado que "si todo va bien, a mediados de 2018 ya podría salir al mercado". Los fármacos que introducirá la inyección son "medicamentos que ya existen pero que han sido reformulados con nanotecnología, por lo que tienen una liberación más prolongada", permitiendo abandonar la necesidad de tratarse cada día, ha explicado el doctor de la Unidad de VIH del hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Esteban Ribera.
La detección precoz, clave
Por otro lado, Gatell y Ribera han destacado la importancia de la detección precoz de la enfermedad, así como de empezar el tratamiento inmediatamente después del diagnóstico, ya que esto ayuda a luchar mejor contra la enfermedad.
"Hasta hace pocos años, las recomendaciones decían que no hacía falta empezar el tratamiento mientras el paciente se encontrara bien", ha afirmado Gatell, pero "ahora ya disponemos de estudios que respaldan que cuanto antes se empiece a administrar el tratamiento, mejor será su evolución". Cuanto antes se empiece a administrar el tratamiento, mejor será su evolución.
Al tratarse de una enfermedad contagiosa, es fundamental "identificar a las personas que están infectadas y no lo saben y empezar a tratarlas cuanto antes" ya que, tal y como ha apuntado Gatell, esto "no solo supone un beneficio para los propios afectados, sino también para la Salud Pública", porque de este modo se reduce el riesgo de transmisión de forma inconsciente.
Asimismo, Ribera ha explicado que "globalmente, la esperanza de vida de los pacientes con VIH es algo inferior, pero si se empieza temprano el tratamiento, ésta es prácticamente igual" que la de una persona no infectada. EFE.
תגובות