´Nunca hemos pedido constituyente para refrendar acuerdos´: Iván Márquez
- Redacción Acta diurna
- 29 feb 2016
- 2 Min. de lectura

El líder de la guerrilla de las FARC, alias Iván Márquez, indicó que nunca han pedido una constituyente para refrendar los acuerdos de paz, como se ha sugerido en repetidas ocasiones. Con ese pronunciamiento, Márquez le responde a los académicos Eduardo Posada Carbó y Rodrigo Uprimny, quienes habrían dado la propuesta que dio inicio al debate. "Señor Uprimny o señor Carbó: Nunca hemos pedido una Constituyente para refrendar acuerdos. No le gasten tinta a eso", escribió Márquez en su cuenta de Twitter. Agregó que "la Constituyente es para garantizar seguridad jurídica al Acuerdo y a las partes. Revisen el subumeral 3.5 de la Agenda". Los dos académicos han discutido el tema por medio de columnas de opinión. Posada ha señalado que en cualquier caso es inconveniente hacer una constituyente para la refrendación de los acuerdos, Uprimny también, pero él considera que años después de la refrendación lo más probable es que se haga necesaria la convocatoria de una constituyente. Lo cierto es que el debate generó una respuesta por parte de Márquez que puede cambiar el panorama en la discusión sobre el mecanismo adecuado para la refrendación, pues cabe la posibilidad que acepten el plebiscito -si es aprobado por la Corte-, pero pidan que luego se haga la constituyente. Tema importante al faltar menos de un mes para el 23 de marzo, fecha en la que se espera, se dé la firma de la paz. El jefe guerrillero, también aprovechó para referirse a las afirmaciones del expresidente Andrés Pastrana, quien calificó el sistema de justicia transicional como un 'Leviatán' con el que se quiere suplantar todos los elementos democráticos del sistema actual de justicia. "Le recomendamos al expresidente Pastrana consiga un buen asesor que le explique la Jurisdicción Especial para la Paz", trinó. Las delegaciones de las Farc y el Gobierno Nacional se reunieron este sábado en La Habana, luego de solucionado el impasse por la presencia armada del grupo guerrillero en el corregimiento de Conejo, en La Guajira. Sin embargo, la delegación del Gobierno anunció que ya están de vuelta en Colombia por medio de Twitter y que el próximo 2 de marzo iniciarán el nuevo ciclo de conversaciones. COLPRENSA.
Kommentare