Atlántico le apuesta a ser departamento líder en el postconflicto
- Redacción Acta diurna
- 26 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Las políticas de apoyo a las víctimas en educación, salud y generación de empleo serán fundamentales en un escenario de postconflicto, es por eso que el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, ha venido trabajando para incluir estos aspectos dentro del Plan de Desarrollo. El anunció del mandatario departamental se hizo durante el Comité de Justicia Transicional que realizó la Secretaría del Interior Departamental y en el que estuvieron presentes la directora general de la Unidad de Víctimas, Paula Gaviria; el director territorial de la misma entidad, Alfredo Palencia; el secretario del Interior, Guillermo Polo Carbonell; las víctimas y los alcaldes de los municipios del Atlántico. El gobernador expresó que el Departamento tiene todo para posicionarse y ser modelo en el manejo del postconflicto siendo un territorio que le apuesta a la paz. Solo en el Atlántico se tienen identificadas 211.469 víctimas de las cuales, 172,194 vienen siendo atendidas. La mayoría se concentran en Soledad, Barranquilla y Malambo, según datos de la Unidad de Víctimas. Soledad es uno de los municipios que más ha tenido avances en esta materia con un centro de atención a víctimas. Actualmente en Barranquilla se está construyendo uno en Juan Mina y se tiene pensado hacer dos más en Sabanalarga y Ponedera. “vamos a darle todas las herramientas a nuestro Plan de Desarrollo para poder adelantar proyectos de atención a las víctimas y mejoramiento de viviendas porque todas estas personas necesitan ser acogidas, resocializadas y prepararlos para la etapa que sigue con la firma de la paz”, indicó el gobernador del Atlántico. La director de la Unidad de Víctimas afirmó que el Atlántico tiene la experiencia que se requiere en manejo de víctimas, gracias a ese trabajo 2.976 personas han superado su situación de vulnerabilidad. “Aquí notamos la voluntad política del Gobernador y su visión regional que es algo que destacamos, los alcaldes también han hecho un buen trabajo y con el apoyo del sector privado vamos a lograr cosas importantes por el Atlántico”, indicó la funcionaria. Luego del Comité de Justicia Transicional el gobernador Verano, en compañía de la directora de la Unidad de Víctimas, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, se trasladaron hasta el corregimiento de Juan Mina en donde se está construyendo el Centro Regional de Víctimas que tendrá capacidad para atender entre 300 y 500 personas diariamente. Este centro se construyó con carácter regional y allí se brindará información oportuna a víctimas de Barranquilla y los municipios del Área Metropolitana. “Aquí convergerán la oferta del Distrito y la Departamental, las víctimas tendrán en un solo lugar respuesta a todos sus necesidades e inquietudes”, expresó la directora de la Unidad de Víctimas. Los beneficiados con este proyecto destacaron este avance en materia de atención y agradecieron al Gobernador y al Alcalde por unir esfuerzos por este tipo de iniciativas. “Ya vemos un reconocimiento del Estado a las víctimas, es fenomenal que tengamos un lugar en el que podamos expresar nuestras inquietudes y todo en torno a los procesos que estamos llevando”, manifestó Álvaro Causado, miembro de la Mesa Distrital de Víctimas. La obra, según dijo la funcionaria, será entregada a mediados del 2017. Sobre la posibilidad de construir dos más en Ponedera y Sabanalarga dijo que hay la disponibilidad y que se están estudiando las fuentes de financiación.
Hozzászólások