Trabajadores de Polar: “Nosotros no acaparamos; producimos para abastecer al país"
- Redacción Acta diurna
- 25 feb 2016
- 3 Min. de lectura

Trabajadores de las tres empresas emblema de Empresas Polar (Pepsi-Cola Venezuela, Alimentos Polar y Cervecería Polar) se pronunciaron en rueda de prensa sobre la grave situación que están sufriendo los trabajadores. Arquímedes Sequera, Roger Palacios, Juan Tacoa y Trino Torrealba fueron los voceros por parte de los trabajadores Empresas Polar. Juan Tacoa, representante de Pepsi-Cola Venezuela, envió un mensaje al Ejecutivo nacional sobre las medidas que pueda aplicar el Ejecutivo contra Polar. “Lo primero que queremos hacer es dejar bien claro al gobierno nacional que rechazamos cualquier intervención o expropiación. Queremos dejarle bien claro al presidente que producimos y que no entendemos porque nos ataca”, dijo el trabajador. También recordó que las empresas expropiadas por los gobiernos de Chávez y Maduro no se encuentran productivas mientras que empresas Polar ha sido fiscalizada en innumerables ocasiones. “Las empresas en manos del gobierno se encuentran improductivas y esas son las que tienen que producir más. Nosotros fuimos fiscalizados el año pasado en más de 800 ocasiones y dónde están los resultados de esas fiscalizaciones, si no nos multaron es porque estamos bien. El pueblo sabe que los productos que están en los abastos del país son de Empresas Polar. Somos garantía de producción y abastecimiento.”, precisó el trabajador de Pepsi-Cola Venezuela. Arquímedes Sequera, trabajador de la Planta Centro, de Empresas Polar, aseguró que la única intención de los trabajadores y directivos de la misma es la producción nacional. “Sabemos que las divisas son menos ahora, pero vamos a distribuirlas en la industria venezolana. Vamos a apoyar la producción nacional”. También realizó un llamado al Estado para que liquide las divisas que necesitan para la comprar de materia prima. “Rechazamos el discurso de odio hacia trabajadores de Empresas Polar” Roger Palacio, secretario del sindicato de trabajadores de la planta en Marigüitar, resaltó que rechazan el discurso de odio hacia ellos por parte del presidente de la República y funcionarios del gobierno, “Somos parte del pueblo venezolano (…) Nos sentimos perseguidos”. Informó que no solo directivos se sienten aludidos por las declaraciones gubernamentales. “El gobierno ataca a las instituciones sindicales. Aqui estamos representados más de 24 organizaciones sindicales de Empresas Polar”, manifestó. “En nuestras plantas no acaparamos, producimos para abastecer al país” Wilder Alvarado, trabajador de la planta de Chivacoa, está seguro que existe una campaña de desinformación para crear una matriz de opinión que indica que Polar no está produciendo. “Queremos aclarar que en nuestras plantas no acaparamos, producimos para abastecer al país. En Empresas Polar somos más de 30.000 trabajadores dispuestos a producir para el país”, recalcó. “En este momento vemos en riesgo nuestros puesto de trabajo” José Ruiz, empleado de la planta de envasados de Polar, mostró su preocupación por las amenazas realizadas por funcionarios del Estado. “No estamos aquí para defender a Lorenzo Mendoza, si no a nuestros puestos de trabajo. Vemos en este momento en riesgo nuestros puestos de trabajo”, indicó. Insistió en que el gobierno está empeñado en culpar a Polar por todo lo que pasa en Venezuela. “No podemos pagar los platos rotos de todo lo que pasa en el país”. “Estaremos en movilización nacional si se atreven a intervenir a Polar” Jhonny Magdaleno, representante de la planta metalúrgica ubicada en el estado Carabobo, insistió en su discurso que no están buscando culpables sino soluciones y que además desean participar en las mesas de trabajo en materia económica que realice el gobierno. Adelantó que los trabajadores, por iniciativa propia, ya tienen un plan de acción por si el gobierno interviene la empresa. También recordó que las plantas paralizadas en este momento que son las que producen: untables y salsas, avena y atún. También resaltó la escasez de materias primas que sufren las procesadoras de cereales y jabones. “La liquidación de divisas limita nuestra producción", concluyó.
Comments