top of page

Oposición y gobernación de Táchira exigen a Maduro apertura de frontera

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 25 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

La oposición venezolana prepara medidas para abrir la frontera entre Colombia y Venezuela. Walter Márquez, diputado de la Asamblea venezolana, acudirá a la Fiscalía este martes para introducir una solicitud de restablecimiento del paso fronterizo y denunciar al presidente Nicolás Maduro y al gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, por supuestamente cometer crímenes de lesa humanidad. «Tras el cierre de las vías terrestres entre ambos países, unos 1.500 ciudadanos colombianos fueron deportados de forma ilegal, otros 18.000 salieron de manera voluntaria y unas 250 viviendas fueron destruidas. Todo este desastre sucedió por una orden de Maduro. El gobierno ha violado los derechos humanos. Esta denuncia también será introducida en la Corte Penal Internacional de La Haya antes de que concluya este año», Escasez en la frontera El cierre de la frontera colombo-venezolana fue ordenado por Maduro el 19 de agosto de 2015 para supuestamente frenar el contrabando de alimentos. Pero la medida solamente provocó una crisis diplomática entre ambos países. La frontera venezolana es un territorio de largas filas para conseguir alimentos y otros productos. El cierre de la frontera no mejoró las condiciones de vida de los venezolanos. Robert Flores, un habitante de del estado Táchira, sigue sin conseguir la leche para sus dos hijos: «No consigo lo que necesito. Maduro ha prometido que se acabaría el desabastecimiento con el cierre de la frontera, pero esto no sucedió». Los alimentos no es lo único que falta en este país. Las medicinas, los repuestos de automóviles y los productos de aseo personal siguen sin aparecer en Venezuela. «Este fue una medida caprichosa. Nadie ha ganado con esta acción. Solo se han generado más problemas para la población venezolana y colombiana, además de acentuar la crisis económica», apunta Márquez. Las largas colas en los mercados y las farmacias son los únicos indicadores de la escasez. El gobierno de Maduro se ha dedicado a ocultar esta situación, pues el Banco Central de Venezuela no publica cifras oficiales de inflación y de escasez desde el año 2014. «Intentan tapar el sol con un dedo, pero esto es imposible porque en Venezuela existe una crisis de magnitud dantesca», agrega Márquez.

Reunión de la MUD Esto, además de la inseguridad y la exorbitante inflación, han pasado factura al gobierno de Maduro en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. El nuevo parlamento, conformado por una mayoría calificada de diputados opositores, ahora intentará frenar la crisis económica en el país caribeño. Un grupo de parlamentarios electos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se ha reunido ayer para evaluar cuatro proyectos de leyes sociales y económicas que debatirán el nuevo congreso. Los opositores pretenden aprobar una legislación que promueva la producción nacional para aminorar la dependencia de las importaciones. Según el diputado Julio Borges, esta ley sería clave para combatir la crisis, pero ha estado paralizada durante cinco años en el parlamento. ABC.


División en el oficialismo

Mientras la oposición venezolana continúa exigiendo al Gobierno una política seria para restaurar el paso en la frontera con Colombia, se comienzan a sentir una aparente división del oficialismo sobre el tema. El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora dijo que “ya la frontera se debe aperturar (sic) en horas diurnas para que podamos tener un intercambio comercial porque Colombia es nuestro aliado”. Sin embargo, pocas horas después de las declaraciones del mandatario regional, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz recalcó la posición del Gobierno de mantener cerrada la frontera hasta que “se alcancen las condiciones de seguridad mínima”. Este impase ha sido calificado por la oposición como un indicio de que las decisiones del presidente Maduro empiezan a ser cuestionadas por sus propios partidarios, más aún en el actual ambiente de crisis. Según la diputada opositora Laidy Gómez, la diferencia de consideraciones entre el gobernador y el vicepresidente “es parte de la improvisación y de la falta de coordinación que existe en materia fronteriza”. RCN.

留言


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page