Irán: reformistas y moderados confían en lograr la victoria en elecciones
- Redacción Acta diurna
- 25 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Los grupos reformistas y moderados que mañana viernes concurren a las elecciones parlamentarias y para la Asamblea de Expertos de Irán confían en obtener "una victoria" que servirá para sostener las políticas del presidente Hasán Rohaní ante los conservadores. Así lo expresó hoy Taha Abdejodaí, candidato a diputado por una de las listas formadas por reformistas, moderados e independientes que apoyan expresamente al mandatario elegido en agosto de 2013 y a quien consideró que la población iraní dará también un respaldo en las elecciones legislativas "por su papel para restaurar la economía", informó Efe. "Los que pensamos y estamos cercanos a Rohaní, en estas elecciones vamos a tener más suerte. La gente que votó a Rohaní entonces ahora va a votar a los que le dan su apoyo. La gente cree en esas políticas, y por eso va a ganar el ala que cree en las políticas del Gobierno", indicó el candidato, doctor en Teología por la Universidad de Comillas de Madrid. Abdejodaí confió en el éxito que esperan estos sectores pese a que muchos de los candidatos reformistas más comprometidos con el cambio en la República Islámica fueran vetados a participar en los comicios por el Consejo de Guardianes, el organismo controlado por el líder supremo Alí Jameneí encargado de juzgar la idoneidad de los candidatos a cargos públicos en el país. Tal y como han hecho durante toda la campaña, los reformistas y moderados, que han formado un bloque de apoyo a las políticas de Rohaní frente a los "principalistas" (conservadores), han pasado por alto esas limitaciones y tampoco han hablado mucho de las cuestiones sociales y políticas de reforma que antes eran la primera preocupación de este sector. En cambio, se han centrado en la cuestión económica y en la necesidad de que Rohaní cuente con el apoyo de la cámara para pilotar las reformas que necesita el país y el progresivo acercamiento a Occidente para pedir el voto. El mensaje, indicó el diputado, es ofrecer un bloque de candidatos que detengan el camino a los "extremistas", en referencia a los "principalistas", y que el Parlamento quede ocupado por "profesionales racionales" que faciliten la labor del Gobierno. "El problema principal del pueblo es la recesión y el desempleo, y creo que será la prioridad que tendrá en cuenta el nuevo Parlamento. Hay que concentrarse en eso", manifestó Abdejodaí. En ese sentido, el candidato, que vivió en España y Argentina, manifestó que tras el histórico acuerdo nuclear gestionado por el equipo de Rohaní, ahora se puedan abrir "nuevos lazos" con el mundo que permitan "obtener una vía de salida a la recesión y el desempleo", como puede ser el desarrollo de la industria del turismo. Mañana viernes casi 55 millones de electores están llamados a elegir entre 6.229 candidatos calificados para competir por uno de los 290 escaños de diputado, así como entre 161 clérigos shiíes que ocuparán un lugar entre los 88 miembros de la Asamblea de Expertos, el organismo encargado de elegir un nuevo líder supremo en caso de vacante. EFE.
Commentaires