top of page

$382 mil millones para reactivación agrícola en Atlántico anuncia Verano

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 19 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Revitalizar el agro en el Atlántico a través de proyectos de impacto fue la propuesta que le planteó el gobernador Eduardo Verano De la Rosa al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, durante la reunión que sostuvieron en la Gobernación.


El mandatario anunció que para lograr la transformación agropecuaria del Departamento en este cuatrienio se deben invertir $382 mil millones divididos en un plan de choque para el sector, proyectos pecuarios, agrícolas, pesca, acuicultura y el plan de ordenamiento de ordenamiento productivo a través de la Unidad de Planificación Agropecuaria (Upra).


Para desarrollar esta estrategia el Gobernador propuso que la Nación aporte el 80 % de los recursos y el Departamento el 20 % restante.


Afirmó que el Atlántico debe ser el departamento modelo para el tema de agroindustria, piscicultura y la ganadería gracias a que es un territorio con un tamaño ideal para desarrollar las obras de infraestructura necesarias para dejarlo totalmente intercomunicado.


El mandatario de los atlanticenses le presentó al alto funcionario los proyectos que conforman el Plan de Desarrollo en la parte agrícola, ideas que han surgido con el apoyo de la comunidad durante la elaboración del documento. Aseguró que está enfocado en revitalizar los distritos de riego y para eso se necesitan $100 mil millones y ponerse de acuerdo en la operación con el Gobierno Nacional, puesto que ha sido la principal dificultad de estos sistemas.


La idea que planteó Verano De la Rosa es que los distritos de riego sean operados desde el Atlántico y no desde Bogotá como se viene haciendo.


“De 25 bombas que tiene el Distrito de Riego de Santa Lucía solo operan cinco y en este momento en la bocatoma de San Pedrito hay 8 metros de profundidad a pesar de la intensa sequía, es decir que tenemos agua en el momento de mayor dificultad”, expresó el gobernador.

En este escenario el operador debe tener una visión integral, es decir, que a parte de sus funciones como administrador del distrito de riego le haga acompañamiento al pequeño productor y oriente la productividad de acuerdo a la demanda nacional e internacional. Además, que apoye en el tema de comercialización de lo que se produce.


Explicó que el Plan de Desarrollo ya tiene incluido el programa Colombia Siembra que fomenta el ministerio de Agricultura y que tiene como finalidad hacer un ordenamiento de la tierra y hacer la siembra de productos en los que el Departamento tiene vocación.


“Es un modelo que visiona la competitividad, los procesos de seguridad alimentaria, el apoyo financiero y técnico al campo para que nuestros agricultores definan claramente la siembra de sus productos con base en la demanda real que hay en los mercados locales, nacionales e internacionales”, explicó Verano De la Rosa.


Ministro acogió propuesta


El ministro Iragorri felicitó al gobernador del Atlántico por la planificación que ha hecho del sector agrícola, especialmente en el ordenamiento del uso de la tierra para garantizar la seguridad alimentaria de los atlanticenses y le manifestó que el 23 de febrero dará respuesta a la propuesta que le hizo con el plan de transformación agropecuaria.


Dio a conocer que su cartera tiene destinados $6.000 millones para los tres distritos de riego del Atlántico y adicionará $1.000 millones más por medio de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres por concepto de mitigación del Fenómeno del Niño.


Por último, informó que enviará 7.000 toneladas adicionales de comida para el sector ganadero por los próximos tres meses que se suman a las 3.000 ya entregadas por la escasez de alimento.


El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos, solicitó al ministro mayores recursos para la construcción de más pozos profundos y de esta manera mitigar la sequía. Es así como logró recursos para 40 que se suman a los 100 que que se levantarán con recursos de la Gobernación.


Se firma convenio arrocero


Un hecho destacado fue la firma del acuerdo de voluntades para la conformación y aprobación del Núcleo Caribe para la Cadena de Arroz de Colombia entre el ministro de Agricultura, el gobernador del Atlántico, los productores, molineros e instituciones de los departamentos de la Región. El acta del acuerdo fue presentada por el asesor del gremio arrocero de esta zona del país, Vicente Támara.


La conformación de este Núcleo Caribe permitirá a la industria arrocera tener representación en el Consejo Nacional del Arroz que es donde se definen las políticas del sector, el apoyo económico y los cupos de importación.


La Región Caribe representa el 22% de las áreas cultivadas en el país y con la participación en el Consejo Nacional del Arroz esperan aumentar las áreas sembradas, la productividad, la competitividad y obtener mejores ingresos para todos los eslabones de la cadena arrocera.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page