top of page

U. Nacional y Bio-Pharma limpiarán aguas contaminadas por minería

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 18 feb 2016
  • 2 Min. de lectura


El Óxido de grafeno limpiará aguas contaminadas por minería gracias al convenio firmado entre la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) y la empresa española Bio-Pharma Chemicals.


A través de esta iniciativa se pretende, en el mediano plazo, resolver el problema de contaminación radioactiva debido a la minería extractiva en los recursos hídricos, a través de la técnica fracking (conocida como fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional).


Teniendo en cuenta que al momento de realizar la extracción minera, el vertido de aguas se vuelve tóxico, el objetivo de esta alianza es neutralizar dicho efecto.


Ante este escenario, la Universidad Nacional y Bio-Pharma Chemicals unieron esfuerzos a través de un proyecto que se ejecutará en 18 meses y será liderado por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Institución.


Por un lado, la Universidad contribuirá con su conocimiento y talento humano altamente cualificado y por otro, la multinacional aportará su producción de óxido de grafeno, ideal para bloquear las partículas contaminantes.


El grafeno es una sustancia formada de carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, pues una lámina de un metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos. Se considera 200 veces más fuerte que el acero y su densidad es similar a la fibra de carbono, aproximadamente, cinco veces más ligero que el acero.


Desde su descubrimiento en 2004 sobre este material se ha dicho que tiene un gran potencial para diversas aplicaciones relacionadas con el medio ambiente, como la desalinización del agua, el almacenamiento de energía, la producción de combustible de hidrógeno y la descontaminación del aire.


Según el profesor Fernando Cristancho, quien estará a cargo del proyecto desde la U.N., “el material desarrollado por Bio-Pharma Chemicals es más eficiente que los que se estaban usando, así, en algunos años se podrá combatir el problema de la contaminación radioactiva que produce la minería extractiva de petróleo, cobre y oro, entre otros”.


Frente a esta alianza interinstitucional, Pedro Mancebo, director general de Bio-Pharma Chemicals, indicó que este convenio representa un avance científico importante con la U.N. porque esta Institución es pionera en investigación y formación gracias a su equipo universitario y docente. “Estamos convencidos que este proyecto con la U.N. tendrá una repercusión en la industria, el medio ambiente, y por ende en la sociedad”.


De igual forma, el decano de la Facultad de Ciencias de la U.N., Jaime Aguirre, resaltó que el convenio, a través de las empresas del sector privado, fortalece la trayectoria de los grupos de investigación de la Universidad.



Bio-Pharma Chemicals es una empresa que surgió en 1999 en España, dedicada a proyectos de investigación, desarrollo e implantación, tanto en la línea de desinfección hospitalaria como en la de desinfección industrial. Además, desde hace dos años empezaron abordar el tema de la fabricación de óxido de grafeno como elemento químico del futuro. AGENCIA UN

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page