Colombianos deberían pagar $6.700 por galón de gasolina
- Redacción Acta diurna
- 3 feb 2016
- 2 Min. de lectura

El presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, explicó por qué mientras el precio del petróleo ha caído a precios mínimos, la gasolina en Colombia sigue siendo cara para los colombianos.
"Gracias a la lucha emprendida por los consumidores, hoy tenemos una gasolina a un precio menor al que teníamos hacen cinco años, cuando iniciamos todos estos debates, en Colombia el galón de gasolina debe tener un costo de $6.700, sin que se le cobre los impuestos para el Fondo Parafiscal", explicó en Noticias Caracol.
El senador detalló que actualmente el galón de gasolina tiene un costo de 7.718 pesos, de los cuales el consumidor cuando tanquea su vehículo paga por impuestos $2.250, 32%; de ingresos adicionales a Ecopetrol $110 mil pesos, el 1%; margen al distribuidor $1.043, el 14% y de transporte 553 pesos, 7%; los ingresos a Ecopetrol son de $3.527 pesos, el 46%; para un total aproximado por galón de 4 mil pesos.
Baja petróleo y no la Gasolina Velasco destacó la caída de los precios del petróleo, indicando que mientras en 2014 cada barril costaba 101,76 dólares, este año llegó a cotizarse en 31,42 dólares.
"El precio de la gasolina debe ser coherente ante la baja del petróleo", dijo el congresista, agregando que mientras el petróleo ha bajado 70%, la gasolina solo lo ha hecho en 7%. "No le metamos ese gol a los colombianos, la gasolina no rebaja por que el dinero se va al Fondo Parafiscal. Si baja el petróleo, por simple lógica debe bajar la gasolina, pero aquí en Colombia se inventó un nuevo tributo, llamado Fondo Parafiscal, esto hace que los menores precios del petróleo, que debería ganar el consumidor, se convierta en un nuevo tributo. Al bajar el petróleo, esa plata en vez de ganarla el consumidor, se le entrega al Estado, para el denominado Fondo", agregó. HSB NOTICIAS.
Entrevista de CARACOL TV a Luis Fernando Velasco, Presidente del Senado de la República:
Hozzászólások