Santos pide a alcaldes y gobernadores ser socios en la paz y coordinar proyectos con el Gobierno Nac
- Redacción Acta diurna
- 5 dic 2015
- 4 Min. de lectura

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó este viernes que los alcaldes y gobernadores del país son los socios del Gobierno Nacional en la consigna de construir la paz desde las regiones al intervenir en el Seminario de Inducción a Alcaldes y Gobernadores para el periodo constitucional 2016 – 2019, en un evento cumplido hoy en Bogotá.
“Ustedes tienen que ser mis socios, los socios fundamentales de ir construyendo esa paz de abajo hacia arriba. De las regiones hacia el centro, no del centro hacia las regiones”, señaló el Jefe del Estado. “Y eso también se hace con diálogo, con comunicación, con coordinación. Y qué mejores socios para eso que ustedes”, agregó. Al insistir en que la paz se debe construir desde las regiones, el Presidente Santos recalcó que existen diferencias en el tipo de conflicto que se vive en diferentes zonas del territorio nacional. “La paz es una paz que se hace en los territorios. Cada territorio tiene sus propias condiciones, sus propias características. No es conveniente, ni es adecuado, una norma estándar para todo el mundo. Es diferente el conflicto en Nariño que el conflicto en el Vichada”, subrayó. Pedagogía por la paz Así mismo, el Presidente Juan Manuel Santos hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores del país a que hagan pedagogía sobre el proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana, para contrarrestar la desinformación divulgada por los contradictores de dichas negociaciones. “El proceso de paz que estamos adelantando ha sido blanco de muchas críticas. Muchos enemigos se han dedicado a desinformar. A utilizar ese instrumento vil y mezquino en la política que es el miedo, para manipular la mente de la gente”, lamentó el Jefe del Estado. Y agregó: “El miedo es muy poderoso. A través de la historia se ha utilizado con mucha efectividad. El antídoto contra ese tipo de campañas es la pedagogía, es la verdad, es explicarle a la gente que es mejor vivir en paz que vivir en guerra”.
“Lo que yo les pido a ustedes, humildemente, pero con pasión, porque los necesito, es que me ayuden a hacer esa pedagogía de la paz”
“Ustedes pueden ser los primeros que dan ese paso en esa conversación. Si de pronto escriben lo primero que se les venga a la cabeza de cómo lograr la paz, desde la óptica de cada uno de ustedes, bien sea personal, bien sea de la ciudad, del municipio, del corregimiento”, les dijo el Presidente Santos. De igual manera, planteó la necesidad de que los colombianos se apropien de la paz y reiteró que ésta no le pertenece ni a él, ni a su Gobierno. Lo que nosotros queremos hacer es que la paz deje de ser una política identificada con el Gobierno o con el Presidente. La paz no es mía, nunca ha sido y nunca será. No es de mi Gobierno, no ha sido y nunca será. La paz es de todos los colombianos, la paz es de ustedes”, aseguró el Presidente Santos. Finalmente, el Mandatario puntualizó: “Cada colombiano tiene que apropiarse de esa paz. Sentir en alguna forma que está contribuyendo, que está poniendo su granito de arena”.
Proyectos coordinados y priorizados entre regiones y Nación.
"Es muy importante que en los planes de desarrollo que ustedes les van a someter a sus respectivos concejos o a las asambleas departamentales, esos planes sean consecuentes con el Plan Nacional de Desarrollo”, explicó el Jefe de Estado. Agregó que “si por el contrario, como ha sucedido tantas veces en la historia de nuestro país, los alcaldes o algunos alcaldes, los gobernadores o algunos gobernadores van por su propio camino, muchas veces a contrapelo de lo que va el Gobierno Nacional, no es posible de obtener resultados”. En este sentido, el Mandatario indicó que instruyó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) para que disponga de un equipo que ayude en esta materia a los mandatarios municipales y departamentales que asumirán sus cargos el próximo 1° de enero. “Por eso le he dicho a Planeación Nacional que tenga un equipo disponible para ayudarles a todos ustedes y que les den toda la información, para que en la presentación de ese plan de desarrollo a nivel municipal o a nivel departamental se incluyan esos ingredientes fundamentales que tenemos nosotros en el Plan de Desarrollo a nivel nacional”, precisó.
“Si tenemos los mismos objetivos, si tenemos las mismas inquietudes, si nos encauzamos por el mismo camino, vamos a poder obtener resultados”.
“Si estamos alineados, se crea lo que se denomina una sinergia. La sinergia es cuando uno más uno suman más de dos. Cuando los alcaldes y el Gobierno Nacional, los gobernadores y el Gobierno Nacional están trabajando juntos, esos esfuerzos mancomunados, coordinados, producen más resultados”, sostuvo. El Presidente Santos destacó además la importancia de la tarea que los nuevos mandatarios asumirán para el bien de sus comunidades y del país en general. “Quiero decirles que lo que ustedes van a hacer a partir del 1° de enero es de gran trascendencia para el país, porque ustedes van a asumir el poder en sus respectivos municipios y departamentos en un momento histórico, en un punto de inflexión de nuestra historia y de ustedes va depender hacia dónde se encamina nuestro país”, dijo. “Se van a abrir oportunidades insospechadas, se van a abrir ventanas que nunca creíamos que fuesen posible abrirlas, pero depende de todos nosotros que esas oportunidades, esas nuevas ventanas, las podamos realmente aprovechar”, puntualizó el Presidente de la República.
Opmerkingen