top of page

Galeón San José, el más buscado de los tesoros sumergidos

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 5 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

El gobierno de Colombia dice haber localizado los restos del galeón San José, el mítico barco que se hundió frente a las costas de Cartagena en el siglo XVIII mientras llevaba un fabuloso tesoro rumbo a España. Fue encontrado por funcionarios de la marina y asociados del gobierno de Colombia en las costas de Cartagena de Indias. La información la dio este viernes el presidente Juan Manuel Santos, quien hizo el jubiloso anuncio a través de su cuenta de Twitter.


"Gran noticia: ¡Encontramos el Galeón San José! Mañana daré los detalles en rueda de prensa desde Cartagena", Santos.


El navío, uno de los barcos más grandes de su época, transporta el que luego se convertiría en el mayor tesoro sumergido de la historia cuando fue hundido por los ingleses cerca de la colombiana península de Barú en junio de 1708.


Se dice que a bordo llevaba, entre otras riquezas, 11 millones de monedas de oro y en la década de 1980 el congreso de Colombia valoró su carga –que también incluía plata y esmeraldas– en US$11.000 millones, si bien otros cálculos hablan de US$5.000 millones.


Con el pasar de los años, el San José se convirtió en el sueño de muchos cazatesoros, que llegaron a entablar largas batallas legales con el gobierno colombiano.


"Creo que de los tesoros legendarios que todavía se están buscando y del que la gente más habla es del San José", le dijo a BBC Mundo en 2011 Mark Gordon, presidente de la empresa Odissey Marine Exploration.


En 1982, la empresa Sea Search Armada anunció el descubrimiento del galeón a pocos metros de la costa de Cartagena, lo que eventualmente fue negado por el gobierno colombiano. Pero en 1989 la compañía inició una batalla legal contra Colombia.


En 2007 el tesoro fue declarado patrimonio cultural e histórico de la nación por el gobierno colombiano y una corte estadounidense se pronunció a su favor cuatro años más tarde. En 2013 Colombia adoptó la ley 1675 de 2013, por medio de la cual "se reglamentan los artículos 63,70 y 72 de la Constitución Política de Colombia en lo relativo al patrimonio cultural sumergido", estableciendo mecanismos para el rescate de los naufragios históricos que se encuentren en mares colombianos, lo cual incluye también entre ellos, al galeón San José.


La perspectiva del rescate del galeón San José, con base en esa ley, generará, seguramente, reacciones de varios países del mundo con intereses culturales y arqueológicos en ese naufragio histórico y objeciones por parte de la comunidad científica internacional de arqueólogos. El gobierno de España también reclama derechos sobre los pecios del San José, ya que asegura pertenecía a una flota militar española.


Datos básicos del pecio:

  • Localización: 250 metros bajo aguas del Caribe en Cartagena, Colombia

  • Fecha de construcción: 1698

  • Fecha de naufragio: junio de 1708

  • Fecha de localización: 1982

  • Tesoro: 11 millones de monedas de oro. Se calcula que actualmente podría alcanzar hasta US$12.000 millones

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page