top of page

Cámara aprobó proyecto de ley para ampliar cupo de endeudamiento de la Nación por US$13.000 millones

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 5 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley para ampliar el cupo de endeudamiento de la Nación que permitirá celebrar operaciones de crédito público interno y externo por US$13.000 millones y otorgar garantías por US$ 4.500 millones.


Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y Crédito Público, agradeció a la Cámara de Representantes su compromiso con las decisiones económicas para el bienestar de los colombianos. “Tenemos el trabajo coordinado entre el Ejecutivo y el Legislativo para que las decisiones económicas sean oportunas y acertadas, los mercados internacionales reconocen esa seriedad y por eso nos han dado una buena calificación y gozamos de buena confianza”. La ampliación del cupo de operaciones de crédito público, le permitirá al Gobierno Nacional continuar con la diversificación de sus fuentes de financiación, que incluyen préstamos con la banca multilateral y emisiones de bonos externos en diferentes monedas, con los cuales se podrán lograr mejores tasas de interés y mayor acceso al mercado externo como alternativa de financiamiento. Cardenas argumentó que el país necesita tener un cupo de endeudamiento vigente para así poder aprovechar las buenas tasas de interés en los mercados internacionales antes de que la FED suba las tasas. El jefe de la cartera agregó que los recursos serán para inversión en temas sociales e infraestructura. “Es con esos recursos podemos mantener toda la política social pero sobre todo construir la infraestructura que necesitamos para ser un país más competitivo”. Cárdenas informó que la norma incluye un artículo que autoriza a la Nación para emitir títulos de deuda pública hasta por $500 mil millones para pagar las deudas de Caprecom con los hospitales. “Con estos recursos Caprecom en liquidación podrá pagarle la deuda que le debe a los hospitales, atender a sus pacientes y mejorar su capacidad financiera para dedicarse a la salud”. Así mismo, el proyecto incluye hasta US$4.500 millones para otorgar garantías a diferentes proyectos e instituciones como Bancoldex, Findeter, entre otras, que no hacen parte del presupuesto de la Nación pero que requieren endeudarse en el exterior.


El funcionario señaló que la ampliación del cupo está en línea con los planes de financiación presentados en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y con el firme compromiso de la responsabilidad fiscal. DATAIFX.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page