Contraloría colombiana encuentra irregularidades en proyectos de Electricaribe
- Redacción Acta diurna
- 5 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Sigue la lupa de la Contraloría General de la República puesta sobre la empresa Electricaribe, que en los últimos meses ha estado en el ojo de huracán por la inconformidad de los usuarios por el mal servicio que presta.

Esta vez el organismo de control informó que Electricaribe muestra una pobre y deficiente ejecución de los recursos del Programa de Normalización de Redes Eléctricas (PRONE) y del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas (FAER), afirmación que hace al evaluar proyectos eléctricos en los que encontró hallazgos fiscales por valor de 12 mil millones de pesos.
En un comunicado oficial, la Contraloría informó que “obras con baja ejecución física y donde sin embargo se han pagado alto anticipos; proyectos terminados y que no han entrado en operación; proyectos suspendidos indefinidamente; y, en general, una muy baja ejecución de los recursos dispuestos, son algunas de la situaciones irregulares que verificó”.
De acuerdo con la evaluación, la ejecución de las obras de los contratos que se encuentran suspendidos presenta un avance promedio del 20%, lo que es poco significativo, frente a los recursos entregados que alcanzan en promedio el 60%.
En relación con la ejecución de los recursos entregados durante la vigencia 2014, para los Fondos PRONE Y FAER, que ascienden a la suma de 30.062 millones, diez meses después de haber sido girados a Electricaribe no ha sido contratado ni ejecutado recurso alguno.
Hasta la fecha, de todos los convenios PRONE suscritos entre el Ministerio de Minas y Energía y Electricaribe en la vigencia evaluada por la Contraloría (2008 a 2014), solo uno se ha logrado liquidar, a raíz de la Actuación Especial que adelantó el organismo de control a la empresa electrificadora. Se trata del Convenio PRONE 003-2008, muestra de absoluta ineficiencia pues solo el 56.13% de los 60.502 usuarios que iba a cobijar, es decir 33.961, han sido conectados a la red eléctrica.
La Contraloría General de la República determinó, además, que existen 31 proyectos de ese mismo Convenio, por un valor de 19.359 millones, que no están funcionando por oposición de la comunidad y que pretendían beneficiar a 10.704 usuarios.
Inicialmente los hallazgos fiscales detectados por la CGR ascendieron a $19.076 millones pero se redujeron a $12.543 millones luego que, el 24 de noviembre pasado, como resultado de la Actuación Especial de la Contraloría, Electricaribe y el Ministerio de Minas y Energía procedieron a liquidar el Convenio de cofinanciación PRONE 003-2008.
Con dicha decisión, el Ministerio de Minas y Energía asumió el 100% de la propiedad de 137 proyectos terminados, equivalentes a la totalidad del aporte que hizo la Nación. A su vez, Electricaribe asumió como propios los proyectos fallidos, con cargo a su a su aporte en la cofinanciación. EL PILÓN.
Comments