top of page

Mohamed VI defiende sus «plenos» poderes sobre el Sáhara

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 4 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

Retrato del rey Mohamed VI en el Aaiún. Foto: Efe


Mohamed VI ha expresado "con firmeza" la intención de Marruecos de ejercer de modo "pleno" sus "poderes" sobre el Sáhara Occidental cuando se acaban de cumplir 40 años de la 'Marcha Verde'. "Se hace ilusiones quien espera que Marruecos haga cualquier otra concesión", ha advertido el monarca.


Mohamed VI también ha afirmado que, "cuarenta años después (...), queremos llevar a cabo una verdadera ruptura con los métodos adoptados para hacerse cargo de los asuntos del Sáhara: ruptura con la economía de renta y privilegios". "Queremos que los hijos de nuestras provincias del sur dispongan de los recursos necesarios para administrar sus propios asuntos y demostrar su capacidad para garantizar el desarrollo de la región", ha agregado.


El monarca ha anunciado la movilización de "todos los recursos disponibles para realizar grandes obras y proyectos sociales". Así, mencionó la realización de una nueva carretera de cerca de mil kilómetros entre Tiznit y Dajla, conocida como Villa Cisneros en la época colonial, o la construcción de una planta de desalinización de agua de mar en esta ciudad, la segunda del Sáhara Occidental.


Este discurso está relacionado con un plan de desarrollo elaborado en 2013 por el Consejo Económico, Social y Medioambiental marroquí, que prevé reunir más de 13.000 millones de euros en 10 años, favoreciendo la inversión privada.


Rabat controla la mayor parte del Sáhara Occidental desde la partida de los españoles, colonizadores de la región, a mediados de los años setenta, y propone un plan de autonomía bajo su soberanía sobre ese vasto territorio con una población de alrededor de un millón de habitantes. Esta opción es rechazada por el Frente Polisario, apoyado por Argelia, que reclama un referéndum de autodeterminación para los saharauis. Los esfuerzos de mediación de la ONU en este conflicto permanecen desde hace tiempo en punto muerto.


Negociación política o regreso a las armas: gobierno sahaurí


Por su parte, el ministro saharaui de Cooperación, Brahim Mojtar, ha condenado la visita del rey Mohamed VI de Marruecos al Aaiún y ha advertido de que si no se avanza en la solución política existe "una posibilidad real" de retomar las armas.


En una entrevista concedida a Efe, uno de los hombres fuertes del actual Gobierno saharaui ha subrayado que "la intransigencia marroquí", sumada al cansancio tras 40 años de exilio forzado y las recientes inundaciones, que han arruinado los campamentos, han multiplicado la apuesta por la radicalización, en particular entre los jóvenes. "Todo esto, creemos, sumado a la intransigencia marroquí no hará más que incrementar esa frustración que podría desembocar en una radicalización de todo este proceso y podría llevar, sobre todo a la población más joven de los saharauis, a reivindicar el retorno a las armas", ha subrayado.


"Es palpable que el Gobierno saharaui y la dirección política del Frente Polisario están bajo presión continua por parte de los jóvenes reivindicando acción", ha agregado en su despacho en Rabuni, zona administrativa de los campos de refugiados saharauis en Argel.


A hilo de este argumento, ha advertido de que "una de dos, o les aceleramos el proceso de negociación que desemboque en un referéndum, como ha sido prometido en el año 91 por Naciones Unidas, o les permitimos retomar las armas para continuar con lo que sus padres habían hecho desde el año 75 hasta el año 91". "Yo creo que la posibilidad es real, la amenaza es real y hay que tomarla muy en serio", ha remarcado.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page