Mindefensa presentó el plan de defensa y seguridad para el periodo 2015-2018
- Redacción Acta diurna
- 4 dic 2015
- 2 Min. de lectura

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, presentó este jueves la Política de Defensa y Seguridad para la Nueva Colombia 2015–2018. Los anuncios se dieron en el Teatro Patria durante la rendición de cuentas de dicha cartera.
Villegas aseguró que en esta nueva política y debido a los escenarios que próximos para el sector Defensa, como la transición al posconflicto, se requerirá de la puesta en marcha de acciones que permitan contar con unas Fuerzas Militares y una Policía Nacional motivadas, modernas, mucho más fuertes, eficientes y con un gasto pertinente.
"Debido a los escenarios de posconflicto, las Fuerzas Armadas deberán estar cada vez más poderosas, más entrenadas y más concientes de las amenazas que vendrán después de los acuerdos. Las Fuerzas, especialmente la Policía Nacional, deben garantizar mayores y mejores niveles de seguridad ciudadana, fortaleciendo las relaciones del ciudadano con el policía", explicó Villegas.
Así pues, con la nueva política, basada en la visión y resultados obtenidos durante los últimos años por el sector Defensa, lo que se busca es que las Fuerzas Armadas sean aún más contundentes en la construcción de un nuevo país.
Ante esto, el Ministro anunció que "en la Política 2015-2018 examinamos los escenarios de Defensa y Seguridad como un sistema influenciado por dinámicas regionales, nacionales y globales. Asumimos los desafíos que se deben enfrentar en el marco de la paz y el posconflicto, la seguridad ciudadana, lucha contra el crimen organizado y otros asuntos".
En la construcción del documento para este proyecto se recogieron los planes, estrategias y programas que han garantizado el desarrollo coherente de los principales objetivos de la agenda de Seguridad y Defensa de Colombia, esencialmente, por el grado de transformación, estructura y resultados de la Fuerza Pública.
Por último en el tema del proyecto a futuro Villegas aseguró que "una Fuerza Pública sólida será la principal garantía para la superación del conflicto y la construcción de una paz duradera. Asimismo, tendrán que emplear sus capacidades para responder a misiones para contribuir al desarrollo, la cooperación internacional, la atención de desastres, la mitigación de los impactos del cambio climático y la protección del medio ambiente y de los recursos naturales, entre otras".
Objetivos de la nueva política de seguridad y defensa 2015-2018
Contribuir con las capacidades de la Fuerza Pública para la terminación del conflicto, la construcción y el mantenimiento de la paz.
Garantizar mayores y mejores niveles de seguridad ciudadana fortaleciendo las relaciones del ciudadano con el policía.
Contribuir con la modernización de la sociedad rural, vinculando al Sector Defensa a las intervenciones realizadas por el Gobierno Nacional para el desarrollo.
Combatir las nuevas y tempranas expresiones de crimen organizado que amenacen la seguridad y el funcionamiento transparente del Estado, usando todas las capacidades de la Fuerza Pública.
Garantizar la soberanía e integridad del territorio nacional, protegiendo los intereses nacionales.
Transformar y modernizar de forma continua el Sector Defensa, así como mejorar la educación, bienestar, moral y la seguridad jurídica, la gestión financiera, presupuestal y contractual de la Fuerza Pública. COLPRENSA.
Yorumlar