Mercado petrolero: ¿Por qué OPEP aumenta producción si el precio del barril es bajo?
- Redacción Acta diurna
- 4 dic 2015
- 3 Min. de lectura

Este jueves el precio internacional del petróleo subió con fuerza, en la víspera de la reunión semestral de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Los analistas del mercado habían predicho que no habría recorte en la producción, por lo que atribuyeron el alza al descenso del valor del dólar en los mercados de divisas, lo que beneficia a los importadores de crudo. Así las cosas el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 2,85 %, hasta los 41,08 dólares, mientras que el crudo europeo tipo Brent cerró en el mercado de futuros de Londres en 43,84 dólares, un 3,17 % más que al cierre de la sesión anterior.
En la reunión de la OPEP en Viena el objetivo era analizar la petición de algunos de sus miembros para reducir la producción de crudo con el fin de impulsar un alza en los precios. Sin embargo, terminó con un alza en el techo de producción de la organización situandose en 31,5 millones de barriles de crudo al día.
La noticia ha acelerado las pérdidas del precio del oro negro. El intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, baja un 2,51% (-1,03 dólares), hasta 40,08 dólares el barril mientras que el Brent, de referencia en Europa, baja un 1,7% (0,76 dólares), hasta 43,08 dólares el barril. Antes de conocer la decisión, el barril de la OPEP bajaba a menos de 38 dólares, un nivel al que no caía desde 2008.
Los delegados de la OPEP reconocieron que existen varios asuntos sobre los que discrepan, por lo que no logran ponerse de acuerdo sobre quién debería recortar la produccción de petróleo para recuperar los precios en un mercado saturado en el que hay un elevado abastecimiento de EEUU y Rusia, lo que ha mantenido el precio del crudo un 60% por debajo de los máximos de 20l4. Arabia Saudí y los aliados del Golfo Pérsico han declarado que recortarían su producción sólo si Irán, Irak y otros productores lo hacen.
Sin embargo, los intereses de los tres mayores productores de la OPEP son contrarios: Irak depende de una producción con máximos históricos para poder librar su guerra interna, Irán está ansioso de poder vender crudo el próximo año sin las sanciones económicas impuestas por EEUU y Arabia Saudita se ve a sí misma inmersa en un conflicto por la influencia política en regiones como Siria y Yemen.
Segun los analistas, cualquier recorte en la producción de la OPEP daría un impulso inmediato pero temporal a los precios, beneficiando a los países productores que compiten con este cartel de naciones productoras de crudo como Rusia y México quienes no tienen interés en reducir su producción. Inclusive, los productores no convencionales se verían incentivados por un mayor precio del barril a producir más petróleo, creando un nuevo excedente de reservas. Así las cosas se espera que el precio del barril de crudo continúe a precios bajos durante todo 2016.
Al finalizar el encuentro el ministro iraní de Petróleo, Bijan Zanganeh, confirmó que había "muchos desacuerdos" entre los miembros y que estaban lejos de alcanzar un consenso sobre la estrategia a poner en práctica. Irán rechazó el llamamiento de Arabia Saudí de recortar la producción, alegando que seguiría adelante con sus planes de aumentar la producción en 1 millón de barriles al día una vez que Occidente levante las sanciones el próximo año.
Comentários