Dos físicos demuestran que turcos y rusos mienten sobre el caza abatido en Siria
- Redacción Acta diurna
- 4 dic 2015
- 3 Min. de lectura
Empleando simples ecuaciones de fisica clásica dos físicos blogueros desacreditan a las fuentes oficiales turcas y rusas.

Combinación de imágenes tomadas de un vídeo que muestra al caza cayendo en llamas sobre un área montañosa al norte …Tom van Doorsslaere y Giovanni Lapenta son dos astrofísicos de la Universidad de Leuven en Bélgica, y por tanto de quienes menos podríais esperaros un comentario político sobre la crisis entre Turquía y Rusia posterior al abatimiento del caza ruso a manos del ejército de Erdogán sobre la frontera turco-siria. Pues bien, no te has equivocado de sitio, este sigue siendo un blog de ciencia y hoy hablaremos del modo en que estos dos científicos han utilizado simple mecánica newtoniana para demostrar que tanto lo que cuenta Putin, como lo que cuentan los otomanos, es mentira.
Para los autores de este trabajo, si nos atenemos a las fuentes oficiales de los gobiernos turco y ruso y a los vídeos aportados, las cosas no sucedieron como sostienen las partes en conflicto. Recordemos los hechos, tras desoír repetidos avisos de advertencia por entrar en el espacio aéreo turco (hasta 10 avisos en 5 minutos según fuentes oficiales turcas), uno de los dos cazas ruso "invasores" terminó siendo derribado el pasado martes 24 de noviembre de 2015, por orden directa del mismísimo Erdogan. Según los turcos, ambos aviones estuvieron en espacio aéreo turco solo 17 segundos.

Mapa facilitado por fuentes oficiales turcas. Imagen: The New York Times.
La ciencia en cambio dice otra cosa. En el vídeo del incidente puede verse que uno de los dos cazas es alcanzado y comienza a caer hacia el suelo. El avión tarda aproximadamente 30 segundos en tocar suelo. En el trabajo de los físico belgas puede leerse: "Como el movimiento vertical depende solamente de la gravedad (g=9.81m/s², z=gt²/2), podemos calcular que el avión se movía a al menos 4500 de altura. Este dato concuerda con la afirmación turca de que los aviones volaban a 19000 pies (5800 metros de altura)".
Los turcos mostraron un mapa en el que indicaron que el avión se había estrellado a una distancia de 8 kilómetros desde el lugar en que recibió el impacto. Una simple división da una velocidad inicial de 980 km/h, algo perfectamente aceptable para un avión volando a esa altitud, hasta aquí todo correcto. Pero luego los físicos usan esa velocidad para compararla con la distancia volada sobre espacio aéreo turco según fuentes otomanas, y el resultado es 2 kilómetros. A una velocidad de 980 km/h esa distancia se cubre en siete segundos, y no en los 17 que habían anunciado las fuentes de Estambul. Primer punto para los físicos.

Mapa facilitado por fuentes oficiales rusas. Imagen: Blog de los 2 los físicos
Además, las fuerzas aéreas turcas dicen que avisaron a los cazas rusos 10 veces en 5 minutos. Viajando a 980 km/h, en cinco minutos un avión cubre una distancia de 80 kilómetros. Entonces los físicos se preguntan ¿cómo pudieron los turcos predecir que el caza ruso estaba a punto de entrar en su espacio aéreo? Salvo que los controladores aéreos turcos fueran ultrarápidos hablando y pudieran dar 10 avisos en los antes calculados siete segundos de incursión, el hecho es simplemente imposible. Los físicos ya ganan 2 - 0 a los turcos.
Vayamos ahora con los rusos. Según el mapa aportado por sus oficiales, el caza hizo giro de 90 grados después de haber sido alcanzado, lo cual es ciertamente imposible. Según los físicos, la única forma de conseguir esto es que el momento del misil que alcanzó al caza fuera mucho mayor que el propio momento del avión. Según cuentan los físicos en su blog "un cambio de trayectoria de 90 grados solo puede alcanzarse cuando un objeto mucho mayor o rápido que el caza impactase sobre este". Por tanto, de los datos se desprende que los físicos ganan 3 - 0 a rusos y turcos. YAHOO.
Comments