top of page

'Hola, me llamo Pablo Iglesias y busco trabajo de presidente'

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 2 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

Camisa azul remangada, pantalones de pinzas beige y zapatillas negras. Pablo Iglesias se ha vestido por unas horas de aspirante para una "entrevista de trabajo". Se busca presidente del Gobierno y el secretario general de Podemos se ha presentado formalmente para el puesto que quedará vacante a partir del día 20. Enfrente, un tribunal de 15 personas dispuesto a preguntar y repreguntar para evaluar si el aspirante llamado Pablo Iglesias es la persona idónea para el puesto. «Madre mía. Estoy nervioso», ha confesado nada más empezar. Aunque luego, la verdad, Iglesias ha sorteado sin demasiados problemas y con mano izquierda cada una de las cuestiones planteadas. Incluso aquéllas que le reclaman una concreción respecto al modelo de Estado o las pensiones. El candidato de Podemos jugaba en casa. Primero por el lugar de la entrevista: el centro cultural El Pozo, en Vallecas, su barrio; donde siempre se siente cómodo y a gusto, y donde hace gala de hablar el mismo lenguaje. Y, por otra parte, porque los examinadores del tribunal se habían apuntado dentro de una iniciativa impulsada por Podemos, en la que los propios simpatizantes habían votado quiénes eran los más apropiados para plantear sus dudas al candidato. Con la simulación de esta entrevista de trabajo, Podemos inaugura lo que Íñigo Errejón llamó una campaña de cercanía. Esto es, los candidatos de Podemos van a buscar especialmente durante las dos próximas semanas el contacto directo con la gente y los formatos novedosos, como éste, en los que puedan ser interrogados directamente por los ciudadanos. A dos días de que comience el esprint de las elecciones, Iglesias se ha estrenado en este tipo de actos que, por otra parte, ya se han puesto en marcha en ciudades como Madrid, donde las candidatas Tania Sánchez o María Pastor han tenido varios de ellos en la calle. Ahora el compromiso de la campaña de Podemos es que esa cercanía y contacto sean la tónica general. Sin olvidar los grandes mítines para cerrar las diferentes jornadas. «La democracia también se puede llevar a la forma en la que uno se presenta a las elecciones», ha proclamado hoy el líder de Podemos.


Durante la entrevista, una a una y haciendo en la mayoría de casos uso de una pizarra que tenía a mano, Iglesias ha defendido que Podemos no se ha «moderado» en su discurso, sino que ha hecho «un programa aplicable desde el primer día»; que si la ley les dejase revocaría las pensiones vitalicias de los ex presidentes; o que considera que el Jefe del Estado tiene que presentarse a unas elecciones, aunque «no es una prioridad» en su reforma de la Constitución. Asimismo, el líder de Podemos ha vuelto a dejar claro que cualquier pacto con el PSOE pasa por quedar por encima de Pedro Sánchez en la elecciones y, emulando el «programa, programa, programa» de Julio Anguita, ha subrayado que prefiere ponerse de acuerdo con los socialistas sólo en «políticas concretas» y no en acuerdos más amplios. Al margen del protagonismo de Iglesias y de toda esa retórica de campaña, uno de los momentos más espontáneos ha estado protagonizado por una de las examinadoras, Juani, viuda de 46 años, y que vive con apenas 538 euros al mes. La mujer llegó hasta derramar algunas lágrimas cuando le exponía a Iglesias su problema y le reclamaba soluciones. Y él le ha respondido que con su renta garantizada «nadie en España» tendrá menos de 600 euros para vivir.


Para acabar, el aspirante ha querido decir unas últimas palabras para convencer a los examinadores. Les ha dicho que no aspira a ser «el jefe de los españoles», sino su «empleado». Si será contratado o no, lo sabremos en 20 de diciembre. EL MUNDO.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page