top of page

Algo está fallando

  • Por: Dany Oviedo M.
  • 16 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

Según el último boletín sobre homicidios -publicado esta semana en la web de la Alcaldía de Barranquilla y que corresponde al mes de marzo de este año- los asesinatos en la ciudad presentaron una reducción del 5% con respecto al mismo período del año inmediatamente anterior, pasando de 38 a 36 homicidios. De éstos, el 69% corresponden a violencia instrumental (sicariato, atraco y otras actividades ilícitas) y el 31% restante están asociados con violencia incidental (riñas, violencia doméstica, etc). Si comparamos los primeros trimestres de 2014 y 2015 vemos que hay un aumento mínimo de este delito en 1%. Lo mismo podríamos decir de las otras dos variables que más impactan en la seguridad ciudadana y en la percepción que de ésta tienen los habitantes de la ciudad: la violencia interpersonal y los hurtos. Con estas cifras podríamos afirmar que éste marzo fue menos violento que el del año pasado y que el acumulado de homicidios del primer trimestre, comparado con el de 2014 sólo varió un punto porcentual, llevándonos a concluir sin lugar a dudas que estamos mejorando en seguridad. Lentamente, pero avanzamos. Así, los barranquilleros hemos venido aceptando poco a poco que la seguridad va en aumento con cada nuevo boletín semanal o mensual que el Fondo de Seguridad y Convivencia publica en la web de la Alcaldía y que envía a los medios de comunicación. Pero esta la lectura de los datos es errada y, como es obvio, su interpretación nos lleva a engaño, pues desde dicha perspectiva sólo vemos el árbol y no el bosque. Para ver el panorama completo y poder entender qué ha venido ocurriendo durante los últimos años en Barranquilla con respecto a seguridad y convivencia ciudadana es necesario analizar los datos de manera consolidada por años durante la actual administración para poder tener claridad sobre la tendencia del fenómeno de la violencia por medio de la revisión de los datos de las tres variables que hemos comentado. Vista la situación de la manera planteada, de 2012 a 2014 la tasa de homicidios bajó del 29,1% al 28,2%, pasando de 352 a 343 homicidios con una reducción en tres años de menos del 1%, es decir, seguimos igual en cuanto a este delito que cuando inició la actual administración de la ciudad y a 12 de abril de 2015 van 106 homicidios, dos más que el año pasado a la misma fecha. Por otra parte, la violencia interpersonal ha venido subiendo en los últimos tres años pasando de 3.421 casos en 2012 a 3.610 en 2014 con un pico de 3.781 casos en 2013, mientras que el hurto (consolidando hurto a personas, residencias, comercios y automotores) se ha triplicado al pasar de 2.397 casos en 2012 a 6.116 en 2014, con un acumulado en el primer trimestre de 2015 de 396 casos. Todo esto ocurre a pesar de que el tema de seguridad es un aspecto fundamental del actual plan de desarrollo y de las cuantiosas inversiones en inteligencia, construcción de infraestructura para la seguridad e iluminación en zonas con alta ocurrencia de delitos; aumento proporcional del pie de fuerza como en ninguna otra ciudad colombiana, miles de millones de pesos en dotación para la fuerza pública, compra de vehículos y costos de gasolina, sumado a la importante inversión en mejorar espacios públicos como los parques y los muchos proyectos ejecutados en cultura ciudadana dirigidos a comunidades y pandillas. Está claro entonces que algo está fallando y las autoridades encargadas del tema en la Alcaldía de Barranquilla y en la Policía Metropolitana deberían replantear una estrategia que hasta ahora ha sido ineficaz, pues nos encontramos ante la posibilidad de que en la ciudad continúe empeorando el orden público. De ser así, en enero del próximo año los barranquilleros deberíamos concluir que durante el presente gobierno tanto la política como las acciones para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana simplemente habrían fracasado.

Commentaires


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page